?

Conmemora CONAFOR el Día Mundial de Lucha Contra la Desertificación y la Sequía 2014

Administrador Colimapm | Colima | 17/06/2014

*Se realizaron actividades en coordinación con el Instituto Tecnológico de Colima *México, sede mundial de la 3ª Conferencia Científica de la Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación.

La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en coordinación con el Instituto Tecnológico de Colima (ITC), realizaron actividades para conmemorar el Día Mundial de Lucha Contra la Desertificación y la Sequía, informó David Rodríguez Brizuela, Gerente Estatal de la CONAFOR en la entidad.

Rodríguez Brizuela recordó que el Día Mundial de Lucha Contra la Desertificación y la Sequía se conmemora anualmente cada 17 de junio, y que este año su lema fue: “La tierra pertenece al futuro, protejámosla del cambio climático”.

Dijo que los objetivos de esta conmoración para el año 2014, son incrementar la atención que se presta para la tierra y el suelo dentro del Cambio Climático, movilizar el apoyo para el manejo sustentable de la tierra y convocar para la inclusión de la tierra y el suelo y su importancia alimentaria en políticas nacionales de adaptación para el Cambio Climático.

En ese sentido, dio a conocer que se realizaron actividades en las instalaciones del ITC, con alumnos de las carreras de las ingenierías Ambiental, Informática e Industrial.

“Los alumnos escucharon una conferencia sobre Cambio Climático, así como una sobre la forma de realizar trabajos de conservación y restauración del suelo que realizan a través de los apoyos de la CONAFOR y vieron videos sobre la importancia del suelo y la desertificación”, señaló el funcionario federal.

Durante su mensaje, Rodríguez Brizuela manifestó que en cumplimiento con los compromisos adquiridos a nivel nacional e internacional, la CONAFOR realizó el primer estudio a nivel país que integra los indicadores de la degradación de las tierras y la desertificación conforme a los estándares aceptados tanto a nivel nacional como internacional conocido como Línea Base.

“En el estudio se comprobó que se han presentado sequías severas de forma recurrente, pero al haber mayor presión sobre los recursos naturales y con la consecuente disminución o pérdida del potencial productivo, las tierras son más frágiles y su incidencia genera consecuencias catastróficas en muchas regiones el país”, precisó.

Así mismo, destacó que la CONAFOR con sus programas, apoya y fomenta actividades de prevención, rehabilitación y promoción del manejo sustentable de tierras que ayudan a detener y mitigar la degradación forestal e incluye actividades de la Lucha contra la Desertificación en su conjunto.

Señaló que actualmente a través del Programa Nacional Forestal continúa en la asignación de recursos para realizar acciones de conservación y restauración de suelos a través de diferentes técnicas asesoradas por la CONAFOR.

“El Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación es un es una ocasión para recordar que las soluciones existen y la clave es fortalecer la participación y cooperación a todos los niveles. “Hay muchas historias de éxito de la restauración de tierras y su manejo sustentable que apoyen la eficacia de la adaptación basada en los ecosistemas”, finalizó.

México, sede mundial de la 3ª Conferencia Científica de la Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación.

México dará la bienvenida a científicos provenientes de 194 países en 2015, durante la tercera Conferencia Científica que organiza la Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación, esto en consecuencia a las gestiones del Ingeniero Jorge Rescala Pérez, Director General de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y en seguimiento a los ejes de Gobierno de la República: México con Responsabilidad Global.

Del 9 al 13 de marzo de 2015 se tratará el tema central: Combatiendo la desertificación para la reducción de la pobreza y el desarrollo sostenible: contribución científica, tecnológica y de conocimientos y prácticas tradicionales.

Cabe recordar que las dos sedes anteriores fueron en Buenos Aires, Argentina en 2009, la primera, y la segunda en Bonn, Alemania en 2013.

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.