
Debido a que las redes de agua potable y drenaje de la zona centro de la ciudad de Colima se encuentran dañadas, es necesario invertir alrededor de 200 millones de pesos para sustituirlas, señaló el director de la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado Colima Villa de Álvarez (CIAPACOV), Óscar Valencia Montes.
Indicó que debido al deterioro de algunas redes tanto del centro de la ciudad como de colonias “es necesario realizar un programa más agresivo de sustitución de redes en algunas colonias, pero en el caso de la zona centro de colima se requieren casi 200 millones de pesos, de los cuales la Conagua podría aportar el 50 por ciento de la inversión”.
Recordó que el proyecto de obras para el 2014 incluyen perforaciones de pozos en la comunidad de Piscila y un pozo profundo en la zona nororiente de la capital del estado, las cuales contribuirán a mejorar el abasto de agua y que son necesarias para dotar de agua de calidad y en cantidad suficiente a los usuarios.
Así mismo indicó que es necesario programar la compra de un camión más tipo “Vactor”, “ya que los equipos con los que cuentan, aunque aún operan de manera adecuada, ya cumplieron su vida económica, y se requiere hacer la renovación de la infraestructura”.
Valencia Montes precisó que están a la espera de la llegada de las partidas por parte de CONAGUA para que una vez aprobados los diferentes proyectos se puedan iniciar las obras y adquisiciones, para la CIAPACOV y los diferentes organismos operadores de agua en la entidad.
El director del organismo operador del agua consideró que las líneas de conducción de agua potable y drenaje operan bien ya que se aplica un proceso programado de renovación paulatino, que depende de la disponibilidad de recursos “donde la prioridad es atender aquellas que han cumplido su vida útil”.
Dijo que la mayor parte de las (redes) que deben renovarse se encuentran en el centro de la capital, donde se avanza de manera lenta porque la sustitución de redes es costosa y lenta, y dependen de la disponibilidad de recursos.
Aseguró que “lo prioritario para la CIAPACOV es que haya agua suficiente y esto depende de que se realicen perforaciones de pozos y el mantenimiento de las redes de abastecimientos y en la medida de lo posible hacemos renovaciones de las redes de agua y drenaje”.
Indicó que en Villa e Álvarez se atienden las colonias M Dieguez y Juan José Ríos, cuyas redes ya comienzan a registrar problemas y se renuevan secciones o calles en particular que presenta taponamiento frecuentes.
Aseguró que se está trabajando de manera coordinada con los ayuntamientos a fin de trabajar más aprisa en el desazolve de los registros; así como limpieza de redes y otras tareas ordinarias que permitan que las redes de drenaje operen al cien por ciento, ante la llegada del temporal de lluvias.
“Se trabaja de manera coordinada con los ayuntamientos para poderlos ayudar en los proyectos que realizan para construir nuevos colectores pluviales que se tienen considerados”, subrayó.
Recalcó que estas obras no están bajo la responsabilidad directa del organismo operador pero se les apoya con asesoría técnica para que desarrollen la infraestructura que se requiere para que la temporada de lluvias no genere riesgos para quienes circulan por calles y avenidas de Colima y Villa de Álvarez.
Total de Visitas 319411555
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates