Derivado de la ampliación del Pabellón Psiquiátrico de Ixtlahuacán, el Secretario Técnico del Consejo Estatal Contra las Adicciones (CECA), Marco Vinicio Godina, dijo que los centros contra adicciones podrán recibir personas con trastornos psiquiátricos siempre y cuando su condición sea por adicción a las drogas.
“Podríamos estar en condiciones de recibir gente, siempre y cuando la cuestión de internamiento haya sido por consumo de droga, regularmente entra por metanfetamina que es lo que más daña la cuestión psiquiátrica”, expuso.
Comentó que tanto en la clínica varonil como en la femenil se cuenta con personal capacitado para atender a pacientes con adicción a alguna droga.
Considerando que si se decide trasladar pacientes del pabellón hacia los centros de adicciones, no vendrá a alterar la dinámica de los propios centros, pues dijo, los familiares de los pacientes deberán involucrarse en los tratamientos principalmente en lo concerniente a enfermedades psiquiátricas, “ya con el medicamento bien indicado por el doctor y cuidados necesarios pueden colaborar por situación de tener al paciente bajo el medicamento indicado en los hogares, al cuidado de los familiares”, enfatizó.
Resaltó que si bien en cada una de las clínicas se tiene una capacidad para 40 pacientes, se maneja entre 25 y 26 personas, contando siempre con un margen de espacios, precisando que esto se debe a que “es complicado tener 30 a 35 personas en un mismo lugar”, por lo que mencionó “hay margen suficiente”.
Total de Visitas 282687621
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates