*Colaborarán en reglamentación para evitar su inaplicabilidad y que se convierta en letra muerta, señala Julio Magaña
Julio Magaña Cervantes, presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia, advirtió que la correcta aplicación de la Ley Estatal Contra el Acoso Escolar será difícil, pues podría “contraponerse con tratados internacionales de derecho a la educación y suscritos por México”.
Magaña Cervantes señaló que se trabajará con las autoridades en la reglamentación de la ley, “para evitar situaciones que puedan llevar a su inaplicación y convertirse en letra muerta. En algunos aspectos, de observación de abogados, de la posibilidad de que esta legislación sea violatoria de garantías y existe el riesgo que dada la situación de que existe un mecanismo para sancionar conductas, se retome la idea de la cancelación de la matrícula para menores infractores”.
Y es que, consideró, no se debe violentar el interés superior de la niñez, “todos los niños tienen el derecho a estudiar la educación básica y no debe existir una acción tan reactiva para que el niño cometa un error y castigarlo o que incluso puede ser una herramienta para estigmatizarlo o discriminarlo”, señaló.
De la misma forma, Magaña Cervantes urgió a definir exactamente qué es el bullying, y “en qué situaciones no aplica, porque ahora cualquier agresión se dice que es bullying pero debemos ser precisos. Los expertos nos dicen que es la presencia de una acción que victimiza a un niño, que lo lesiona, lo ofende, discrimina, de una forma continua y no una acción de una amenaza, lesión, que ya está prevista por nuestra legislación; tendríamos que separar una cosa de otra”, aclara.
Finalmente, el presidente de los padres de familia indicó que para atacar perfectamente el problema, “se debe ser muy cuidadosos, iniciar con un diagnóstico para entender la realidad de nuestro estado”.
Total de Visitas 282688167
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates