Aunque en Colima se ha detectado una buena cantidad del aire, durante las llamadas “horas pico”, especialmente en los horarios de entrada y salida de los trabajos o de llegada a las escuelas, se encuentra por debajo de lo que establece la normatividad, para lo cual se realizará un estudio que permitirá definir la parte del uso del vehículo y la posible aplicación del programa “hoy no circula”.
De acuerdo con la directora del Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Estado de Colima (IMADES), Patricia Ruiz Montero, “en materia de contaminación del aire se ha detectado una buena calidad del aire en la zona metropolitana, aunque también existen picos en óxidos de nitrógeno que se asocian a la emisión del gas que arrojan los vehículos, especialmente en los horarios de entrada y salida de los trabajos o de llegada a las escuelas”.
Explicó que a la hora de hacer promedio del día se presenta que estamos dentro de la norma en materia de la calidad del aire, “sin embargo en los picos, la calidad del aire está por debajo de lo que establece la normatividad”.
Para poder controlar la situación Patricia Ruiz Montero adelantó que ya se elabora el Programa Estatal de calidad del Aire, ya se logró la gestión para obtener los recursos por parte de la Semarnat, lo que permitirá aplicar 970 mil pesos, en un estudio y un programa.
Este análisis, dijo, “permitirá definir con puntualidad la parte del uso del vehículo y su eventual restricción a la circulación, si se implementará la verificación obligatoria de las unidades, incluido el no circula como se aplica en otras entidades”.
Ruiz Montero reconoció que estas decisiones se tomarán en conjunto con la Dirección General de Control de la Contaminación de la SEMARNAT, después de que se reciba el recurso y se realicen los análisis correspondientes, lo que permitirá comenzar a tomar decisiones a partir de noviembre de este año, por lo que cualquier acción se implementaría para el siguiente año.
Mencionó que “tenemos que empezar a educarnos en la parte de la verificación de los vehículos, y en el caso de las unidades muy antiguas, aplicar un esquema que haga obligatoria la verificación cada seis meses”.
Al referirse a la caseta de monitoreo ambiental dijo que es necesario que la información que genera se sistematice y para ello se debe seguir un procedimiento: los equipos se tienen que revisar y validar por el equipo del Centro Nacional de Calidad del Aire, cuyo personal acude y verifica que la caseta cumpla los estándares establecidos, lo cual ya se cumplió”.
Precisó que personal del Centro nacional estuvo hace tres semanas en la entidad para revisar y validar el equipo que aquí opera y se hizo la conexión con el sistema central, aunque se descubrió que hay un equipo que ha generado datos “raros”, como ellos lo manejaron, y que requerirá una nueva calibración para validar si realmente las inconsistencias obedecieron a problemas naturales o una falla del equipo.
Total de Visitas 282680250
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates