*El mayor riesgo es para varones mayores de 60 años o que tengan padre o hermano con esta patología, indica la Secretaría de Salud en el Día Mundial de Cáncer de Próstata
En el marco del Día Mundial del Cáncer de Próstata, la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado señaló que personas que están en mayor riesgo de padecer cáncer de próstata son los varones mayores de 60 años o que tengan un padre o hermano con esta patología, así como los masculinos que consumen demasiado alcohol y tienen una dieta rica en grasa, especialmente animal.
Subrayó que un problema común en casi todos los hombres -a medida que envejecen- es el agrandamiento de la próstata, lo cual se denomina hiperplasia prostática benigna o HPB, misma que no aumenta su riesgo de cáncer de próstata, pero sí eleva el resultado del examen de sangre para el antígeno prostático específico.
En cuanto a los síntomas, la institución de salud dijo que si en el varón hay demora o lentitud para iniciar la orina; goteo o escape de orina, con mayor frecuencia después de ésta; chorro urinario lento; esfuerzo al orinar o no ser capaz de vaciar toda la orina, y sangre en la orina o el semen, pueden indicar cáncer de próstata, a medida que éste va creciendo en la glándula.
Asimismo, agregó que cuando el cáncer se ha diseminado, puede haber dolor o sensibilidad ósea, con mayor frecuencia en la región lumbar y los huesos de la pelvis.
Indicó que a menudo no hay ningún síntoma con el cáncer de próstata incipiente. No obstante, la prueba de sangre para el antígeno prostático específico (PSA) se hace para examinar a los hombres en busca de este cáncer, aún cuando con frecuencia el nivel de PSA se eleva antes de que haya algún síntoma.
De la misma manera, señaló que en el Instituto Estatal de Cancerología se proporcionan tratamientos para el cáncer de próstata, siendo los más comunes la cirugía y radioterapia (braquiterapia y terapia de protones), si el cáncer no se ha propagado por fuera de la glándula prostática.
Dio a conocer que el horario de atención del IEC es de 07:30 a 21:00 horas de lunes a viernes y de 08:00 a 20:00 horas. Los interesados deben hacer previa cita al 31-627-44 y llevar referencia médica, reporte de patología, copia de la CURP, copia de credencial de elector, comprobante de domicilio y póliza de Seguro Popular vigente.
MORBILIDAD
La Secretaría de Salud informó además que el cáncer de próstata es de los 10 cánceres más frecuentes en el IEC, toda vez que se encuentra entre las 10 primeras causas de morbilidad (casos) por tumores malignos, en el octavo sitio con 257 casos desde 1996.
Mencionó que en los tres años recientes se ha incrementado el número de casos en el IEC. En 2011 se registraron 22 casos, luego de que en 2010 se habían presentado 15. En 2012 aumentó a 28 y en 2013 a 36, mientras que hasta abril de este año suman 13 casos.
A nivel nacional, según cifras plasmadas por el INEGI, en 2011, 8 de cada 100 hombres de 20 años y más con cáncer, presentaban neoplasia de próstata; de cada 100 defunciones por tumores malignos en hombres de 20 y más años, 17 fallecen por cáncer de próstata, 13 de bronquio y pulmón y 9 de estómago.
Total de Visitas 282675531
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates