El gobernador Mario Anguiano Moreno acompañado de su esposa Alma Delia Arreola de Anguiano, presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal dio el arranque de la campaña anual “Te quiero papá sin cáncer” que por quinto año consecutivo lleva a cabo el DIF Estatal, la cual se realizará del 9 al 20 de junio en los 10 municipios del estado.
En acto celebrado en el jardín principal del municipio de Villa de Álvarez, el titular del Ejecutivo expresó que no habrá una sola de las personas que decidan hacerse el examen que vaya a quedar fuera, ya que se tenía un determinado número de exámenes a realizar, el cual determinaba en función de cómo se venía requiriendo y solicitando, por lo que “me da muchísimo gusto que sean muchas más personas de las que se tenían proyectadas”.
El mandatario estatal mencionó que una de las principales causas de muerte que tenemos en el país, en el caso de los varones, es el cáncer, por lo que resulta lamentable lo que padecen las personas enfermas y sobre todo las familias cuando lo ven con este sufrimiento.
Indicó que es importante dar a conocer que si el cáncer se detecta a tiempo puede ser curable, de ahí dijo, la importancia de que periódicamente podamos estar haciendo los exámenes, para que si llegase a presentarse algún problema, tener la posibilidad de detectarlo y encausarlo a tiempo.
De igual forma, manifestó su gusto porque la cultura de la prevención se ha venido impulsando desde las diferentes instancias de gobierno, en este caso añadió, principalmente por el DIF Estatal y respaldado por los DIF municipales.
En ese sentido, reconoció la sensibilidad de su esposa Alma Delia Arreola de Anguiano, Presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, “a quien felicito con todo su equipo por esa extraordinaria calidad humana que se ve reflejada en cada una de las acciones, proyectos y programas que lleva a cabo”.
Asimismo, agradeció al químico, Francisco Vargas, por sumarse a esta campaña para que puedan atender a un mayor número de persona, cobrando una cantidad simbólica.
Precisó que no es desconocido para los varones, que hacer el examen tradicional del tacto no es agradable, “pero afortunadamente la ciencia va avanzando, y ya con una muestra de sangre es posible llegar a detectar si se tienen problemas”.
Dijo esperar que la gran mayoría de los que nos hagamos el examen salgamos sanos, “por lo que si alguno llega a presentar algún problema, la Secretaría de Salud tiene un área especializada donde se les podrá dar la mejor atención”.
Invitó a todas las personas que se realicen examen, si llegan a presentar una alteración que amerite un tratamiento, que se acerquen al DIF municipal o Estatal, para que personal especializado les pueda dar algún tratamiento. Aclaró que la entrega de resultados será confidencial.
Antes de concluir, mencionó que esta campaña se lleva a cabo en el mes de junio para encuadrarse con la voluntad que tiene el DIF, “de así como le reconoce a las madres, que sepan que también hay un gran reconocimiento para con los padres”.
Por su parte, el director de Servicios Médicos Asistenciales del DIF Estatal, Leonel Arreola Sotelo, recordó que en el año 2010, la presidenta del DIF Estatal, Alma Delia Arreola de Anguiano habló de hacer esta campaña, “trabajamos en ella y batallamos un poco para lograr la meta que el DIF Estatal puso en cada municipio que era de 500 antígenos prostáticos al año, 50 para cada municipio y en muchos de ellos no se completaron”.
Indicó que hoy, a la fecha, “escuchar que vamos a rebasar las 300 muestras en un solo municipio, cuando el primer año fueron 300 en seis municipios, nos llena de satisfacción.
Precisó que Colima es el primer estado que empieza a informar sobre el cáncer prostático, además de dar esta muestra gratuita, el DIF Estatal en coordinación con los DIF municipales, da una plática de sensibilización, de qué es el cáncer, cómo nos invade y por qué tan fácil nos mata si los dejamos crecer.
El alcalde de Villa de Álvarez, Enrique Rojas Orozco, dio a conocer que el año pasado en el municipio que gobierna se llevaron a cabo 139 pruebas de antígeno prostático; y al día de hoy, dijo, “con el mismo compromiso y la misma pasión duplicamos el número y sabemos que todavía hay gente anotándose. Iba un promedio de 280 personas registradas para hacerse el examen, y todos los que estén aquí, que no estén registrados, por instrucciones del gobernador también los apoyaremos”.
Total de Visitas 282689363
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates