*De igual manera, se presentó la agenda para fomentar y fortalecer la difusión y divulgación de la ciencia, la tecnología y la innovación.
Rafael Gutiérrez Villalobos, Secretario de Fomento Económico de Gobierno del Estado de Colima, anunció en rueda de prensa que dicha entidad estatal presentará en breve la “denominación de origen de la Sal de Cuyutlán, así como la marca colectiva de la miel de Colima”, al igual que los resultados del “estudio de vocacionamiento de los diez municipios de la entidad colimense.”
De igual forma, en este encuentro con medios de comunicación, presentó los avances en materia de fomento a la ciencia, la tecnología y la innovación, los cuáles fueron presentados por la directora general del Centro Estatal de Ciencia y Tecnología (CECYTCOL), Gloria Margarita Puente de la Mora, cuyo objetivo es “realizar acciones de promoción, divulgación y apropiación social del conocimiento, la ciencia, la tecnología y la innovación en zonas urbanas, rurales y de difícil acceso en los diez municipios en Colima.”
Sobre el tema de la denominación de origen de la Sal de Cuyutlán y la marca colectiva de la miel de Colima, Rafael Gutiérrez explicó que es un proyecto que se ha venido “trabajando con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), con el objetivo de que estos productos colimenses tengan más competitividad. En la actualidad, los más de 60 productores venden en menor precio al costo de producción por hectárea, esto ayudará a que tengan un mejor precio.”
Recalcó, también, que a este proyecto, el gobierno estatal ha invertido más de 1 millón 750 mil pesos, a través del Fondo Mixto (FOMIX), en un estudio en el que está colaborando la Universidad de Colima.
Otro proyecto que también está a días de tener resultados finales es el “Estudio de Vocacionamiento de los Municipios del Estado”, “que contempla la incorporación de una plataforma tecnológica (una página web donde se desplieguen datos relevantes para la toma de decisiones en materia de inversión privada y pública) que incorpora capas de información como: Unidades económicas georreferenciadas, datos sociodemográficos georeferenciados, datos geográficos, hidrográficos, geológicos, de infraestructura, etcétera.”
Destacó que con la información de este estudio y con la plataforma tecnológica, “se podrá promocionar de manera más efectiva y atinada la inversión estatal, canalizando con mayor precisión los proyectos potenciales de los inversionistas.”
Gutiérrez Villalobos añadió que en cuanto al Tecnoparque CLQ están por abrirse un par de convocatorias para obras en este espacio, una para terminar la Cámara Anecoica por 25 millones de pesos, y la complementación del Laboratorio de Agrobiotecnología, por 21 millones de pesos, que fue el monto gestionado en el mes de febrero por el gobernador Mario Anguiano Moreno ante el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, para que esta obra se entregue, según lo estimado, en el mes de diciembre del presente año.
En el Tecnoparque CLQ, también se invertirán 24.5 millones de pesos más al edificio de la Triple Hélice, pilar de este conjunto de edificaciones tecnológicas.
Con respecto a la “Estrategia nacional para fomentar y fortalecer la difusión y divulgación de la ciencia, la tecnología y la innovación en las entidades federativas 2014”, la titular de CECYTCOL, Gloria Margarita Puente de la Mora, explicó que a en la segunda mitad de este año se estarán realizando concursos, conferencias, talleres, exposiciones, entregas de equipamiento y cursos especializados como “ciencia, biología, ecología, innovación, programación, uso de tecnologías, química, robótica y emprendedurismo, a estudiantes de primaria, secundaria y nivel medio superior, con el objetivo de promover la ciencia y la innovación en el Estado.”
Finalmente, explicó que la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología se tiene prevista para el mes de octubre de este año, con actividades relacionadas al impulso de la ciencia y la tecnología en diversos sectores sociales, en especial los niños y jóvenes colimenses.
Total de Visitas 282668342
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates