El gobernador Mario Anguiano Moreno ratificó que los reconocimientos otorgados a su administración de parte del Instituto Latinoamericano de la Calidad (INLAC) y el Banco Mundial (BM), lo motivan y obligan a no estancarse, sino por el contrario, a seguir trabajando con entusiasmo con la única prioridad de seguir siendo facilitadores de la sociedad.
“Los logros alcanzados no son producto sólo del gobernador, sino de la labor excepcional del trabajo en equipo con los gobiernos federal y municipal, y de la sociedad organizada en los diferentes segmentos como el empresarial”, destacó en Enlace Estatal de radio y televisión, llevado a cabo desde Casa de Gobierno.
En la emisión, el mandatario estatal señaló que el “Reconocimiento al Liderazgo Latinoamericano 2014” que otorga el INLAC y la ratificación de Colima como la mejor entidad del país para hacer negocios en el estudio Doing Business del Banco Mundial, lo obligan a intensificar la labor para seguir mejorando los procesos y prácticas y así alcanzar mejores niveles de eficiencia.
En ese sentido, recordó que el Reconocimiento al Liderazgo Latinoamericano 2014, le fue entregado por dos aspectos; el primero, por los servicios mejorados en su administración, mismos que están sujetos con la normas de estandarización internacional como la Norma ISO 9001-2008 y segundo, por las encuestas que se realizan a los usuarios para ver de qué manera se puede mejorar algún servicio.
Agregó que Colima ha venido trascendiendo a nivel nacional e internacional por el trabajo implementado por metas, resultados y por llevar una planeación estratégica. Indicó que al inicio de su administración una de las metas era de mejorar un servicio por mes, sin embargo dijo, que nos encontramos en el mes 55 de la administración estatal y a la fecha se han mejorado más de 90 servicios.
En ese sentido, detalló que a la fecha son más de 42 servicios mejorados que se brindan de manera personal a la población y 49 trámites y servicios que los colimenses pueden realizar en línea.
De la misma forma, enumeró otras de las acciones que su gobierno ha emprendido para lograr su objetivo y con las cuales ha sido reconocido por ser el único gobierno del país en certificar 205 procesos bajo las normas de calidad.
Estas acciones, mencionó que han llamado el interés de otros estados para adoptar el Modelo Colima, como el caso de los estados de Puebla, Nayarit, Zacatecas, Coahuila, Distrito Federal y Estado de México, con quienes se han celebrado convenios con el único interés de brindar un beneficio real a la población, brindando el software gratis a estas entidades.
Por otro lado, explicó los estándares que toma en cuenta el Banco Mundial para determinar cuál es el estado que da más facilidades para abrir un negocio, manifestando que son 4 indicadores los que mide el Doing Business, de los cuales, Colima obtuvo sendos primeros lugares en obtención de permisos de construcción y en facilidades para registrar propiedades; segundo lugar en facilidades para la apertura de una empresa y cuarto sitio en cumplimiento de contratos; la suma total de todas estas mediciones colocó a Colima como la entidad en donde es más fácil hacer un negocio, explicó.
Indicó que el documento ejemplifica varios casos en los que el Gobierno de Colima destaca por su eficiencia, por ejemplo, dijo, que Colima es de los Estados en donde el costo total de abrir un empresa no supera el 6% de ingreso per cápita, mientras que en Estados como Baja California, Chihuahua y Coahuila supera el 20%.
Asimismo, el gobernador del Estado dio a conocer que son 7 pasos los que una persona tiene que llevar a cabo para emprender un negocio, en un promedio de 6 días.
De la misma forma, precisó que es importante que Colima siga avanzando para mantener ese liderazgo en lo referente a las prácticas regulatorias, porque estados como Aguascalientes -que se ubicó en segundo lugar en el Doing Business-, está haciendo lo posible por recuperar el primer lugar, “lo cual nos obliga a la mejora permanente”, acotó.
Antes de concluir, el mandatario estatal señaló que todos estos beneficios producto del mejoramiento y eficientización de los servicios, hechos que le han valido diversos reconocimientos a la entidad, es una condición que llega para quedarse, por lo que subrayó que con la Norma ISO 9001-2008 se asegura que no haya retroceso en los procesos.
En ese sentido, aseguró que la siguiente administración debe seguir en esta misma línea, una vez que la única beneficiada es la población, por lo que expresó que la sociedad civil organizada deberá motivar a seguir mejorando a quien continúe al frente del estado.
El Enlace Estatal de Radio y Televisión, estuvo bajo la conducción de Max Cortés de la Mejor FM Noticias; de Ed
Total de Visitas 282654198
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates