El Coordinador de Diputados de la bancada tricolor en el congreso local, Martín Flores Castañeda, aseguró que dentro del partido no debe haber predestapes y no se deben realizar acciones proselitistas en vías de alcanzar la nominación de un partido político.
Cuestionado si son válidas las aspiraciones que han demostrado hombres y mujeres priistas, Flores Castañeda señaló que “es válido que se dediquen a trabajar, que cumplan con la encomienda que les ha conferido el pueblo o, en su caso, que sean gente de la Iniciativa Privada que acredita solvencia moral, económica, que genera empleo, condiciones de desarrollo para el estado y eso le genere confianza a la hora de presentarse como un competidor a las elecciones”.
Aseguró que “no debe haber predestapes, tienes derecho a aspirar, pero no puedes ni debes realizar acciones proselitistas en vías de alcanzar la nominación de un partido político o de los ciudadanos a una candidatura”.
Respecto al señalamiento que el PRI nacional emitiera señalando que al menos tres mujeres pueden ser candidatas a los gobiernos de los estados, el también expresidente del PRI Estatal mencionó que “se visualizan mujeres (candidatas a gobernadoras) para Puebla, Nuevo León, puede ser en Colima; hay mujeres muy aventajadas en el plano nacional, por ejemplo tenemos a Cristina Díaz Salazar en Nuevo León, que fue Presidenta del PRI Nacional, secretaria general del PRI me parece que ella es una abocada; en Puebla tenemos a quien fue delegada en Colima, Blanca Alcalá… que ahora es Senadora con amplias posibilidades de estar en la candidatura en Puebla que no es fácil y tenemos en Colima dos Senadoras que pueden ser candidatas”.
Indicó que “sin duda que contamos con cuadros distinguidos que han acreditado en su trayectoria política buenos resultados, eficiencia y que sabe cumplir Con la responsabilidad que el pueblo les confiere y son serios aspirantes a la gubernatura”.
Pero aclaró que lo que procede en estos casos es que el partido haga una llamado a una reunión de trabajo con ellos y establezca las reglas y tiempos para el desarrollo de los procesos de selección de candidatos, “en estos momentos son aspirantes y cualquier ciudadano puede aspira a los cargos de elección popular inclusive sin partidos políticos”.
El diputado adelantó que en el Congreso se reformará el Código Electoral en próximas semanas “habremos de establecer los procedimientos y tiempos a que deben sujetarse los partidos políticos y ciudadanos que aspiren a diferentes cargos de elección popular, tendrán que ser entre enero y febrero y en el “inter” de un máximo de 30 días que lleven a cabo sus procesos internos, pero tendrá que ser entre los meses de enero y febrero, ni antes ni después, si se adelantan tienen una responsabilidad y si se atrasan se quedarán sin candidatos”.
Indicó además que para los candidatos independientes “se les estará pidiendo entre el 2% y 3% de simpatizantes del padrón, del distrito si aspiran a ser diputados; del municipio para alcaldes o del Estado para quienes aspiran a la gubernatura”.
Explicó que este porcentaje es lo más idóneo ya que el propósito de establecer un mínimo de adhesión (es el mínimo que se le pide a un partido político), es una regla igual y a él (candidato independiente) no se le pide a todo el estado, depende al cargo que aspire y en ese sentido es una equidad absoluta, porque al momento en que acreditas el respaldo ciudadano se convierte en candidato independiente con derechos y obligaciones en donde se le otorgan recursos públicos espacios en radio y TV y al tener prerrogativas ese sería uno de los requisitos”.
Agregó que otros de los requisitos será el acreditar el modo honesto de vivir, ser colimense o vecino de este estado con una residencia efectiva, edad, acreditar que están en la lista nominal de electores para poder tener derecho a votar y ser votado, entre otros.
Total de Visitas 282654588
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates