?

La educación centrada en las personas, el camino para formar mejores ciudadanos y profesionistas

Administrador Colimapm | Colima | 01/06/2014

*José Eduardo Hernández Nava pidió a las y los jóvenes “ser fieles al espíritu humanista y a la razón que distinguen a la universidad. Solo juntos y en unidad pueden emprenderse y llevarse a buen puerto proyectos de largo aliento”.

*“Una educación humanista y socialmente responsable es un tema central de la administración rectoral de mi esposo Eduardo, por eso invito a poner en práctica lo aprendido en los clubes de superación y tratar de mejorar todos los días”: Alicia López de Hernández.

Como parte del Programa Institucional de Calidad de Vida de la Universidad de Colima, se llevó a cabo este sábado la clausura de los clubes juveniles de Superación Personal y Académica (SUPERA), que tienen como objetivo trabajar con las y los jóvenes de bachillerato para que analicen de manera crítica su entorno y tengan la capacidad de manejar con éxito las situaciones que la vida les presente, tanto en el ámbito personal como en el académico.

Para iniciar el evento, se proyectó un video donde se analiza qué es en el mundo, en el país y en la UdeC la calidad de vida y cómo esta casa de estudios trabaja en beneficio de los universitarios y de la sociedad colimense en general.

Por su parte, el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava dijo estar convencido de que una “formación integral y centrada en las personas es el camino para la formación de mejores ciudadanos y profesionistas” y que “la educación humanista y socialmente responsable ayudará a construir un mejor Colima y un mejor país”.

El bienestar de las personas, añadió, “se mide no nada más en términos de las comodidades materiales sino también en el desarrollo emocional”; por eso, Hernández Nava dijo que ha puesto a disposición de los estudiantes y trabajadores herramientas para mejorar su calidad de vida. Una de esas herramientas es el Programa Institucional de Calidad de Vida y otra el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria, que preside Alicia López de Hernández.

“Estoy muy emocionado porque hemos tenido una buena respuesta de su parte, como lo demuestra el hecho de que 918 alumnos de 13 bachilleratos han participado en los clubes de superación” agregó el rector.

Finalmente pidió a las y los jóvenes “ser fieles al espíritu humanista y a la razón que distinguen a la universidad. Solo juntos y en unidad pueden emprenderse y llevarse a buen puerto proyectos de largo aliento”.

En su intervención, Alicia López de Hernández, presidenta del Voluntariado de la U de Colima y coordinadora del Programa Institucional de Calidad de Vida, señaló que “con el afán de que nuestros alumnos tengan una forma integral y humanista, dirigida a la estimulación y desarrollo de valores, actitudes y competencias que les permitan una óptima interrelación personal, escolar, familiar y social, la Dirección General de Orientación Educativa y Vocacional puso a disposición de ustedes los clubes SUPERA”.

López de Hernández añadió que, para lograr los objetivos que persiguen los clubes, se plantearon cuatro ejes centrales para la búsqueda de la constante autosuperación y el crecimiento individual; el primer eje sobre el cual se centraron los cursos fue el informacional, el segundo el desarrollo de habilidades sociales y personales, en tercer lugar el eje del altruismo y por último la búsqueda del aprendizaje significativo y experiencial.

“Una educación humanista y socialmente responsable es un tema central de la administración rectoral de mi esposo Eduardo, por eso invito a poner en práctica lo aprendido en los clubes de superación y tratar de mejorar todos los días”, finalizó.

En este proyecto participaron alumnos de los bachilleratos 1, 2, 3, 4, 5, 11, 1, 13, 15, 16, 18, 20, 22 y 25, quienes fueron atendidos por 34 facilitadores, la mayoría de ellos estudiantes de licenciatura de las facultad de Psicología, Trabajo Social, Pedagogía, Ciencias Políticas y Mercadotecnia, además de dos licenciadas en Psicología.

Como resultado de las actividades realizadas por los estudiantes universitarios en el Club de Superación Personal y Académica (SUPERA), éstos entregaron la cantidad de 497 mil tapas de plástico recolectadas, que servirán para apoyar tratamientos de quimioterapias para niños y niñas con cáncer. Esta donación fue entregada a la Presidenta del Voluntariado de la UdeC, Alicia López de Hernández, misma que hizo entrega al proyecto “Tapas por la vida”, de la Fundación Caminemos Juntos que preside Ángeles Rivera y así beneficiar a 45 niños y niñas con cáncer y contribuir además al desarrollo sustentable.

“Aquí se involucra un aspecto muy importante, que es la generosidad; preocuparse por otros y actuar en consecuencia para ayudarlos a mejorar es un acto amoroso y de entrega que es muy valioso”, dijo López de Hernández.

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.