Efraín Naranjo Cortés, Presidente del Comité de Derechos Humanos No Gubernamental (CDHNG), consideró que si bien se analiza la posibilidad de emitir la alerta de género en el estado derivado de los hechos violentos de los últimos meses en donde varias mujeres han perdido la vida, sería adecuado implementar mecanismos o políticas públicas dirigidas a eliminar la violencia hacia las mujeres.
Además dijo, debido a que en ninguna parte del país se ha emitido dicha alerta aún no se conocen sus beneficios o resultados de la misma, aunque no descartó la posibilidad de que Colima sea pionero en la implementación de esta alerta.
“Como no se ha implementado esas alertas de género en otros estados o en el país yo no sé si pudieran ser efectivas, a mí lo que considero se debe hacer es una política pública que evite que las mujeres se mueran, que evite que las mujeres sigan en peligro, que evite que las mujeres sigan siendo golpeadas impunemente, que sigan siendo vejadas”, refirió.
Mencionó que es mejor crear políticas públicas eficientes, aunque reconoció que desconoce si habría recursos en los diferentes ámbitos gubernamentales para su implementación.
Subrayando que con la alerta de género existe mucho burocratismo, pues además de que la solicitud por parte de los gobiernos estatales en apoyo con otras organizaciones sociales, una organización en el ámbito nacional deberá pronunciarse por esta.
Finalmente expresó que gobierno estatal y organismos independientes continuarán analizando la posibilidad de emitir o no la alerta de género, pues la próxima semana se reunirán con personal de la Procuraduría y Secretaría de Salud quienes informarán de sus apreciaciones en este tema al ser, dijo, los primeros en tener contacto con las mujeres que han sido violentadas.
Total de Visitas 282654328
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates