El Secretario de Educación en el Estado, Guillermo Rangel Lozano, aseguró que en Colima cualquier caso de acoso escolar o bullyng que se puedan presentar son importantes, además que es atendido de inmediato porque previenen cualquier situación que se pueda presentar en el futuro.
Indicó que “cualquier acontecimiento que es reportado por maestros, directivos vamos y lo atendemos, cualquier situación que se presenta, vamos y lo atendemos, si algún maestro observa que hay alumno en situación de conflicto que nos lo reporten o lo denuncien a través de la web de la Secretaría de Educación.
Expresó que “hemos buscado, junto con el magisterio colimense y la Secretaría de Educación, por indicaciones del gobernador, que la escuela sea el espacio mas seguro de la después de la familia, que sea el lugar por excelencia donde es el motor para desarrollo educativo, del avance, de la formación integral de alumnas y alumnos, y que la escuela sea el espacio donde los hijos se sientan seguros, respetados y se eduquen en valores”.
Recordó que la Secretaría de Educación tiene dos programas que se trabaja de manera coordinada con el magisterio, “en donde están empatados con contenidos y conocimientos previstos en planes y programas de estudio, que es psicólogo en línea a través de la Secretaría de Educación donde pueden observar cualquier conducta de desequilibrio emocional o algún conflicto de relación armónica escolar y eso lo reporta maestros, padres de familia y directivos e intervenimos en planteles para evitar acontecimientos que suscite un desequilibrio en procesos educativos”.
Además del programa de Convivencia en Valores, “donde todos los días del ciclo del año se promueve un valor, con la idea que los valores se viven y se dan en la cotidianidad de la relación escolar y es importante que se estimule en niños y niñas en la práctica de ellos porque finalmente ellos desarrollarán en la vida cotidiana”.
Rangel Lozano indicó que la escuela proyecta lo que pasa en la sociedad, “y el magisterio lo que puede hacer es buscar que la escuela se blinde de los entornos sociales adversos y problemas cotidianos, pero es importante la participación de los padres y madres de familia y la sociedad”.
Consideró que es necesario trabajar de cerca con padres de familia y generar el circulo virtuoso de la educación, los maestros y maestras trabajan en escuelas sobre educación en valores.
El funcionario estatal aseguró que “en Colima hay esquema y un magisterio dispuesto al cambio y trabajan permanentemente; hay escuelas en donde tienen sus rutas de mejoras mas importantes de la agenda educativa.
Rangel Lozano mencionó que “lo que la SEP impulsará y promoverá (aplicación de 15 puntos contra el bullyng), que lo hace con el consenso de los Estados, generará mejores resultados en este tema. Normalmente en meses de mayo y junio es más complejo”.
Al referirse a la Ley contra el Acoso Escolar avalado por el Congreso de Colima mencionó que “la iniciativa de la legislatura del Congreso ayudará mucho, pero hay que educar hoy a los niños para no castigar a los hombres el día de mañana”.
Consideró que “una ley no debe sancionar si no prevenir en temas como este. La profilaxis o prevención es lo importante en el tema de la convivencia armónica escolar”.
Total de Visitas 282655251
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates