*Secretario de Salud destaca participación de la Universidad de Colima en las jornadas de descacharrización
Dentro de la Estrategia Estatal para la Prevención y el Control del Dengue que lidera el gobernador Mario Anguiano Moreno y con la participación de cerca de 5 mil estudiantes de los bachilleratos de la Universidad de Colima, se llevó a cabo en la entidad el II Día Estatal de Descacharrización, mismos que también se inician en los estados de la región Occidente al adoptar esta estrategia de prevención que desarrolla la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado desde el 2010.
De esta manera, con la colaboración de la población en esta jornada se eliminaron criaderos potenciales del mosco transmisor al tirar los recipientes que no utiliza y que pueden almacenar agua para la reproducción del mosco aedes aegypti, y recibir la invitación de los estudiantes universitarios a implementar en sus viviendas la estrategia de lava, tapa, voltea y tira.
Al poner en marcha en representación del gobernador del estado esta jornada de descacharrización en las instalaciones del bachillerato número 30 de la Universidad de Colima, el secretario de Salud, Agustín Lara Esqueda, reconoció que con el apoyo de los estudiantes de la Universidad de Colima en estos días estatales se ha reducido el dengue desde el 2010 y se ha mantenido el control del mismo, luego de la epidemia que se presentó en 2009.
Así, recordó que después de que en 2009 se registraran 4 mil 982 casos de dengue en la entidad, disminuyeron los mismos a 934 en 2010, 197 en 2011, 415 en 2012 y aumentó a 2 mil 769 en 2013 por la reintroducción del serotipo 4 en el estado, aun cuando este año se han registrado 174 casos a la fecha.
Asimismo, señaló que el Congreso del Estado y la delegación estatal de Sedesol han sido aliados en el combate al dengue con los apoyos que han brindado a través de reformas a la legislación y de asignación de recursos para las labores de prevención y control del padecimiento.
Por su parte, el representante del rector de la Universidad de Colima, Eduardo Hernández Nava, el delegado número 3 de esta institución de educación superior, Celso Armando Avalos Amador, destacó que desde hace 6 años participan cerca de 5 mil estudiantes de los bachilleratos en los días estatales de descacharrización y, así, hacen alianza con el gobierno del estado en el combate al dengue.
Al dar la bienvenida, la representante del presidente municipal de Colima, Federico Rangel Lozano, la regidora de Salud, Minerva Jiménez Herrera, dijo que estas jornadas de descacharrización han demostrado su eficacia para combatir este padecimiento y con un alto grado de participación social, como los estudiantes universitarios.
Al arranque de este día de descacharrización, en el que la Secretaría de Salud entregó reconocimientos a las instituciones y organizaciones por su participación en estas jornadas, asistieron también la diputada presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, Ignacia Molina Villarreal; los delegados del ISSSTE y Sedesol, Guillermo Villa Godínez y Carlos Cruz Mendoza, y el presidente del Colegio de Médicos del Estado de Colima, José Ismael Mariscal, así como representantes del DIF Estatal, Secretaría de Educación y 20 Zona Militar.
Total de Visitas 282656304
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates