* Este foro se realizó en el marco de la XVI Semana Nacional de Divulgación de la Cultura Forestal 2014 “Equidad de Género, Conciencia Ecológica y Cultura Forestal”.
La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) realizó el “Panel de Experiencias de la Mujer Rural en el Manejo y Conservación de los Recursos Forestales”, en el marco de la XVI Semana Nacional de Divulgación de la Cultura Forestal 2014 “Equidad de Género, Conciencia Ecológica y Cultura Forestal”, informó David Rodríguez Brizuela, Gerente Estatal de la CONAFOR en Colima.
Rodríguez Brizuela resaltó que el objetivo de este panel fue presentar las experiencias de 5 mujeres que han trabajado en diferentes aspectos dentro del sector forestal, como el servicio público, comunidades indígenas, asociaciones civiles y como autoridades municipales.
Las participantes de este panel fueron la Carmen Araceli Zamora Velázquez y Edith Rivera García, funcionarias de la CONAFOR, Ma. Angélica García Carrillo, representante de la comunidad de Suchitlán, Angélica Lizeth Jiménez Hernández, representante del sector social y Victoria Rodríguez Mendoza, representante de la mujer en el Consejo Estatal Forestal y de Suelos.
Durante el desarrollo del panel, las ponentes compartieron sus experiencias personales en el cuidado de los bosques, desde su relación con las autoridades y su responsabilidad al frente de una familia.
Así mismo, coincidieron en señalar que su vinculación y conocimiento íntimo sobre el medio que les rodea, les da experiencia para convertirse en las salvaguardas de los ecosistemas y la biodiversidad de los bosques.
En ese sentido, David Rodríguez destacó que actualmente las mujeres mexicanas están desarrollando nuevos liderazgos en las comunidades rurales, debido a la migración masculina, y son ellas las que ahora asumen la labor del cuidado, conservación y aprovechamiento de los recursos naturales.
Resaltó que la CONAFOR reconoce que la participación de las mujeres es cada vez más evidente en la gestión forestal y que con sus conocimientos y aportes, se revalora la diversidad biológica de los bosques.
En ese sentido, aseveró la la CONAFOR busca, mediante el desarrollo de acciones y la aplicación de recursos, abonar en la construcción de la equidad en el uso, acceso, manejo y control de los recursos forestales, entre mujeres y hombres.
Alfredo Chávez, Secretario del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, a nombre del Presidente Municipal Enrique Rojas Orozco, destacó la importancia de realizar un foro de este tipo, ya que da voz y se reconoce la labor de las mujeres en el cuidado del medio ambiente.
Por su parte, la regidora del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, Esther Gutiérrez Andrade, reconoció la labor que CONAFOR realiza sobre el papel de las mujeres en la sector forestal y aseguró que desde la comuna villalvarense existe toda la disposición para participar en la conservación de los recursos naturales, a través de la experiencia exitosa de las mujeres.
Finalmente, el funcionario federal destacó que este panel se realizó en coordinación con el H. Ayuntamiento de Villa de Álvarez y la Regidora Esther Gutiérrez.
Total de Visitas 282631552
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates