?

Transparencia, fundamental en una huelga de hambre seria: profesor de la UNAM

Administrador Colimapm | Colima | 26/05/2014

Para que una huelga de hambre sea considerada seria debe reunir al menos tres requisitos básicos: contar con la supervisión de un organismo humanitario como la Cruz Roja Internacional, tener el acompañamiento de alguna comisión de Derechos Humanos y dejar que los medios, sobre todo los de otros países, conozcan el lugar de la huelga y a los huelguistas.

Esto dijo Enrique Larios, abogado litigante y profesor de la UNAM y del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) en entrevista y en un curso previo sobre Derechos Colectivos de los Trabajadores, que impartió como parte de uno de los módulos del Diplomado en Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima.

Tales requisitos son indispensables, explicó, para que ese tipo de manifestación no sea considerada una “huelga falsa”, esto es, “de las que se dan para presionar y obtener beneficios indebidos”. El paradigma de las huelgas serias, recordó, es el de los judíos perseguidos por la Inquisición: “En vez de esperarse a morir en la hoguera meses más tarde, para servir de escarmiento público, algunos judíos preferían morir de hambre en sus celdas que morir quemados en leña verde en los escenarios dantescos de la Inquisición”.

En México, comentó, ha habido huelgas de hambre muy serias, como fue la de un grupo de trabajadores del SME (Sindicato Mexicano de Electricistas) que duró más de 80 días pero fue acompañada por la Cruz Roja Internacional, organizaciones de la sociedad civil, por visitadores de la Comisión de Derechos Humanos del DF y por los visitadores de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, así como medios de comunicación locales e internacionales. Gracias a eso lograron que el propio gobierno de Calderón ordenara la toma de nota de su directiva sindical.

Otro huelguista serio fue el Dr. Edur Velasco, quien se plantó fuera de la Bolsa de Valores de la Ciudad de México para que el gobierno aumentara el presupuesto de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM): “Lo logró, pero quedó muy afectado de su salud”.

Para saber si una huelga de hambre es falsa o no, el académico recomienda conocer a fondo quiénes son los huelguistas y qué persiguen: “No hay que olvidar que en última instancia este tipo de manifestación pone en peligro un derecho humano de los trabajadores, que es la vida”, enfatizó.

Sin embargo, debe procurarse que el objetivo que persiguen quienes la promueven sea el beneficio de la colectividad, de la comunidad, “porque también se pueden perseguir cosas mezquinas”.

Él llama a quienes emprenden una huelga poco seria “simuladores”, gente que dice estar en huelga, “pero que cena muy bien y que no deja pasar a organismos como la Cruz Roja Internacional ni a los medios. Porque la Cruz Roja Internacional puede decir si es en verdad una huelga de hambre o no, y si lo es, tiene la obligación de dar, además de su acompañamiento, asistencia médica”.

Debe cuidarse el aspecto serio de una huelga de hambre, dijo, para que no pierda su efecto como medida de presión. Ya que si es tomada a broma, la sociedad desconfiará de esta clase de acciones. “La transparencia aquí es fundamental. Si es una huelga de hambre transparente y se le permite a los medios de comunicación el acceso, porque no hay nada que esconder, entonces es seria; si no, puede que haya intereses mezquinos o políticos detrás”.

El experto no recomienda pedir la participación de las Organizaciones No Gubernamentales, porque éstas pueden tomar partido, aunque sí tienen el derecho de brindar acompañamiento. “Debe haber libre acceso a los medios, porque el que no tiene nada que esconder puede abrir las puertas para que la prensa vea si está maquillado o no, si está demacrado o no. Muchos medios: CNN, Televisa, MVS Radio, La Jornada... A lo mejor un medio no comenta o no transmite nada, pero otros sí, y de esa forma se va viendo de qué tamaño es la seriedad del asunto”.

El tema es importante, añadió, porque atañe al derecho a la vida, que es uno de los derechos humanos fundamentales, derechos que ya forman parte de nuestra Constitución, sobre todo a partir de la reforma de junio de 2012. Con las modificaciones de dicho año, las comisiones estatal y nacional de los Derechos Humanos pueden ya intervenir en asuntos laborales.

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.