Con trabajo institucional y una estrategia de reforzamiento, la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado (SEDESOL), buscará reducir el número de pobres en la entidad, así lo dio a conocer el titular de esta dependencia, Rigoberto Salazar Velasco.
De acuerdo al Consejo Nacional de la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) en sus últimas cifras dadas a conocer Colima tiene contabilizadas a 27 mil 400 personas en pobreza.
Ante ello, dijo el funcionario estatal que el gobernador instaló el sistema estatal de desarrollo social, dando paso a la creación del consejo consultivo, donde se trabaja en mesas temáticas integrando programas con acciones para reducir las carencias de Seguridad Social, Salud, buscando mecanismos como el Seguro Popular para garantizar el derecho a la salud.
Además, precisó se trabajará el rezago educativo, buscando esquemas para regresar a niños a las aulas escolares entre 3 y 15 años que no acuden, así como aquellos que con escolaridad incompleta de primaria o secundaria, a fin que lo puedan terminar, además de apoyar la alfabetización, coordinados los 3 niveles de gobierno para dar resultados en corto plazo.
Comentó que el objetivo principal y de alta prioridad es disminuir la pobreza en la entidad, levantar la bandera como primer estado que asegure esta disminución, con datos que ofrece el INEGI, el cual a partir del 21 de agosto empezará a encuestar hogares, preguntando como avanza el ingreso – gasto familiar, base del CONEVAL en mediciones de pobreza cada 2 años.
Aunque destacó que si bien los resultados y datos se informarán el próximo año, ya los trabajos a fin de reducir la pobreza se están llevando a cabo en la entidad, “los trabajos para reducir la pobreza ya está en marcha, considerando en la reunión del consejo consultivo que presidirá el gobernador, se conocerá a detalle las acciones por implementará cada dependencia federal, estatal o municipal”.
Rigoberto Salazar resaltó que para conjugar recursos, que permitan echar mano por cada dependencia para ser aplicados de forma precisa en donde está la pobreza, elaborando para ello, un censo, surgido de visitar lugares de pobreza extrema en zonas urbanas y suburbana de alta marginación, todos buscando resultados en corto plazo.
Precisó que se integrará una comisión de evaluación y seguimiento, conforme la ley estatal de desarrollo social lo contempla y establece, iniciando con la convocatoria para convocar a participar instancias responsables en la materia, investigadores reconocidos, gente de la sociedad civil que aporte metodología para medir los indicadores.
Finalmente, el titular de SEDESCOL aseveró que “se busca saber con precisión en qué medida estamos disminuyendo al pobreza, porque hasta ahora la única herramienta con datos confiables es el CONEVAL, esperando crear esa comisión para coadyuvar y tener una herramienta local que permita saber los avances en torno al combate de la pobreza”.
Total de Visitas 282618773
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates