*Peña Nieto quiere a los campesinos en banca rota, convertidos en enesterosos institucionales, acusa Arnoldo Vizcaíno
El Foro de Reforma para la Transformación al Campo, a realizarse este jueves en el Complejo Administrativo del Gobierno del Estado, es una “simulación” de parte del gobierno federal y no una respuesta real a las necesidades del campo, consideró el presidente de la Asociación Productores Unidos por Colima (PUC), Arnoldo Vizcaíno Rodríguez.
Por tal motivo, indicó que la agrupación, la cual consta de 783 productores, no participará en el evento pero sí acudirán a externar su posicionamiento.
“Porque es claro que dicho foro será un espacio de simulación y legitimación de los cambios neoliberales que ya tiene previsto el gobierno, mismos que profundizarán la crisis en el campo mexicano”, aseveró Vizcaíno Rodríguez.
El líder campesino apuntó, además, que “Enrique Peña Nieto no ha dado siquiera una señal de esperanza para los productores, y sí, por el contrario, muchas muestras en contra, dejando a sus suerte a los productores en crisis”.
En ese sentido, ejemplificó que la tonelada de caña de azúcar pasó de costar 680 pesos a sólo 390; así como la de sorgo, que antes se les pagaba a 3 mil 900 pesos la tonelada y por la cual ahora únicamente reciben 2 mil pesos, y por último la tonelada de maíz, que hace dos años la vendían a 4 mil 500 pesos y hoy sólo la comercializan a 2 mil 700 pesos. “Estamos hablando de precios al 50 por ciento, es imposible que el campo pueda resurgir, tenga alguna posibilidad de viabilidad con este trato”, agregó.
Es por ello que, señaló, “lo que se requiere son precios justos por lo que producimos. Pero lo que quiere el señor Peña Nieto son campesinos en banca rota, convertidos en menesterosos institucionales, profesionales hacedores de eternas colas en un sinfín de ventanillas que los ilusiones con la dádiva, en tanto encuentra la forma idónea para despojarlos de sus tierras”.
Y para concluir, explicó que si el gobierno quisiera hacer algo por el campo “sin demagogia, requeriría de impulsar la soberanía alimentaria y nutricional; proteger la propiedad de la tierra; reorientar el gasto público, eliminando el asistencialismo y privilegiando la producción; eliminar los subsidios y beneficios a las grandes empresas agropecuarias y monopolios, y crear una nueva banca de desarrollo que habilite sin intermediarios a los productores con tasas cero, como lo hacen países que sí apoyan al campo”.
Total de Visitas 282620957
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates