El laboratorio de Ingeniería Química de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Colima, recibirá el apoyo de casi 5 millones de pesos por parte de Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología), ya que fue beneficiado con la convocatoria de Apoyo al fortalecimiento y desarrollo de la infraestructura científica y tecnológica 2014.
Esto gracias a la propuesta: “Líneas de investigación en el área química-médica para la consolidación de grupos científicos y posgrado”.
La investigadora de la Facultad de Ciencias Químicas y responsable de la propuesta, Laura Leticia Valdez Velázquez, comentó que el cuerpo académico Productos naturales y epidemiología de alteraciones de la salud es el que integró dicha propuesta.
Señaló que con este recurso económico comprarán un equipo de cromatografía de líquidos de alta de resolución (HPLC), “el cual sirve para separar componentes de las mezclas; por ejemplo, de un veneno se pueden ver las diferentes toxinas”. También van a adquirir programas computacionales “ya que en la parte química-biológica se hacen estudios de los componentes”.
Laura Valdez resaltó que con nuevo equipamiento en el área de química-biológica-medica del laboratorio, se podrán ver cuáles “compuesto podrían ser fármacos o como puntos de diagnósticos”.
Dijo que todo lo que solicitaron en este proyecto es para equipar el cuarto de cultivo del laboratorio donde pretenden “tener células humanas, células tipo canceroso, para probar todos estos compuestos que se obtiene de las plantas y los alacranes”.
“Antes, todos estos estudios se concentraban sólo en la UNAM, y ahora nosotros también podremos apoyar en las investigaciones”.
Señaló que el cuerpo académico al que pertenece trabaja la línea de investigación de toxinas de alacranes y marcadores genéticos en algunas patologías. A este también se le han integrado los cuerpos académicos de la Facultad de Medicina, de la de Psicología y del Instituto biotecnología de la UNAM.
Con este apoyo, dijo, el equipo de investigadores se ve comprometido a responder con productos científicos, como son publicaciones de resultados de estudios, así como tesis de los alumnos.
Por otra parte, la investigadora señaló que este año ha sido muy importante en su carrera profesional, pues también obtuvo la beca Etta-Becker-Doner por parte de fondos europeos de Austria, para asistir a la ciudad de Viena a tratar de generar una canal de vinculación con la Universidad de Viena, con la intención de que estudiantes de Austria realicen estancias de investigación en la Universidad de Colima y los de Colima en aquella universidad.
Total de Visitas 282611402
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates