De acuerdo con un estudio realizado por estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima, en el estado sólo el 2.05% de niños ha sido víctimas de bullying y el 0.5% ha agredido a algún compañero.
Esto fue dado a conocer por la investigadora Claudia Verónica Márquez González durante la conferencia “Inteligencia emocional en niños involucrados en situaciones de violencia”, como parte de la semana Expo Neuro 2014.
“El bullying –definió– es un comportamiento agresivo e intencionalmente dañino; no es un no me fijé, hay intención y se escoge a la víctima, es repetitivo, se produce sin provocación mínima, y hay una relación de poder, pero no de fuerza. Si no presenta estas características, entonces no se considera como tal, sino como violencia o acoso escolar. Esto no quiere decir que no se deba intervenir, sino todo lo contrario, sólo que debemos dejar claro qué es y que no el bullying” dijo la catedrática de la U de Colima.
Además, explicó que en sus indagaciones se han percatado de que tanto las víctimas como los victimarios aprenden a serlo desde su casa. “Los primeros han pasado por situaciones de violencia o abandono –explicó– y los segundos han aprendido a serlo en la familia”.
La ventaja de esta información, dijo la investigadora, es que se puede intervenir trabajando en la inteligencia emocional de los niños; es decir, “saber demostrar de manera adecuada emociones, identificar, empatizar con las emociones del otro, actuar de manera eficaz. Se ha identificado que los niños con más inteligencia emocional son menos víctimas de agresión; no se trata de sonreír a la vida, sino darles herramientas para que puedan actuar”.
Este fenómeno es complejo, por lo que se trabaja con niños, familias y profesores para que puedan identificar el problema, pero resulta que “hemos encontrado que confían más en sus amigos que en los padres, porque la respuesta que reciben de los adultos es, arréglatelas como puedas, tú puedes solo o no les hagas caso. Por eso es importante que todos conozcan a cerca del problema”, agregó la psicóloga Márquez González.
Los datos presentados en la ponencia se desprenden de investigaciones realizadas en el estado de Colima por estudiantes de la Facultad de Psicología de la UdeC, en los que se aplicaron cuestionarios para medir la violencia y la inteligencia emocional a niños de primaria.
Total de Visitas 282611155
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates