El Secretario de Vinculación con los Poderes de los Estados de la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México, Abraham Méndez Palomares aseguró que el Gobierno del Estado de Colima no emite la alerta de género por cuestiones más que nada políticas y supuestamente turísticas, pues al emitir una alerta de que hay violencia en Colima la gente no viene (al Estado) y descartó que sea necesario reunir a un comité para
Lo anterior fue señalado como parte de la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México y lanzó el exhorto al Gobernador Mario Anguiano Moreno y cumpla con su responsabilidad de emitir la alerta de género y no espere a que haya más muertes de mujeres en la entidad.
Indicó que “no se quiere alarmar a la gente precisamente por cuestiones políticas, pero creo que jurídicamente hay un sustento (para la alerta de género)”.
Méndez Palomares señaló que “el emitir una alerta de género tiene que ser una responsabilidad del Gobierno del Estado. Vean las estadísticas en las últimas dos semanas hay cuatro muertas y todas violentas”.
Así mismo consideró que de no emitirse la alerta de género se puede agravar la situación en muerte de mujeres, “los rancheros son muy sabios, más vale prevenir que lamentar, es por eso que es preferible, bajo mi concepto personal, emitir esa alerta, el gobierno federal, la coordinación a nivel nacional debe bajar los recursos para prevenir ese tipo de actos, es una situación real”.
Apuntó que “lo vemos en la zona costera de Tecomán, hay dos (muertes de mujeres), una en Manzanillo, aquí en Colima otras tantas,¿cuántas más? ¿Hasta que haya 300 ó 500 como en Juárez? No señores, debemos ponernos las pilas y emitir una alerta de género”, aseguró.
Abraham Méndez consideró que de acuerdo a lo que se ve en los procesos de los casos de feminicidios que se han dado en Colima “generalmente los muchachos que cometen el delito, o están drogados o son consumidores, está fallando en primer lugar, la prevención en el consumo de drogas, porque tenemos que aterrizar la prevención, es básico”.
Agregó que “es muy necesario que los asesores del Gobernador le digan en qué consiste la alerta de género y cuáles son sus beneficios, o falta que las mujeres se vayan a manifestar como en Juárez para que haya una alerta de género, porque en Colima el 66 por ciento de los habitantes de Colima son mujeres, entonces es necesario que los asesores no le oculten al Gobernador y le digan en que consiste la alerta de género, es una realidad, porque él no lo sabe todo”.
Descartó que se debe crear un comité para determinar si es necesario emitir la alerta de género, “…no hay necesidad de ningún comité, la única necesidad que hay es que el Gobernador, con el debido respeto, y sus asesores cumplan la función para la que fueron electos, no se necesita más, porque eso de crear comisiones no es más que para ocultar la información”.
Total de Visitas 282611051
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates