El Gerente General en Colima de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), David Rodríguez Brizuela, consideró que aunque faltan solo dos semanas para concluir la etapa da incendios forestales, es necesario no bajar la alerta y estar atentos, así mismo indicó que durante este año se han presentado 17 incendios forestales, afectándose 172 hectáreas, por lo que hay una disminución del 66% en el número de incendios con relación al año pasado.
El funcionario federal señaló que Colima sigue dentro de las diez entidades con menor número de incendios forestales “en comparación con el año pasado, que tuvimos 65 incendios forestales, se tiene una disminución del 66% en el número de incendios, ya que en lo que va del año se han presentado 17 incendios forestales, afectándose 172 hectáreas, esto a diferencia del año pasado en donde hubo mil 661 hectáreas en el 2013”.
Agregó que “os municipios que mas incidencia han tenido en incendios forestales son Manzanillo con 9 incendios y 121 hectáreas afectadas; Minatitlán con 5 incendio y cuarenta y ocho hectáreas afectadas; Tecomán un incendio y cuatro hectáreas dañadas; Villa de Álvarez un incendio y 2 hectáreas incendiadas y Cuauhtémoc con 1 incendio y 130 hectáreas afectadas”.
Cuestionado sobre el tipo de vegetación afectada, el gerente de CONAFOR Colima explicó que hasta el momento solo ha habido quema de arbolado adulto en tres hectáreas, en donde se vieron afectadas palmas de coco de aceite en el ejido Las Adjuntas, en Manzanillo las cuales se están recuperando ya que no fue una pérdida total, lo demás ha sido matorrales y arbustos.
Rodríguez Brizuela mencionó que a pesar que ya hubo presencia de lluvias, muy ligeras en algunos municipios, “no podemos dar por concluido el ciclo de combate a incendios forestales ya que nos quedan dos semanas críticas, lo que es la última de mayo y la primera de junio, debido a que en muchos lugares no ha llovido todavía”.
Alertó que debido la principal causa de los incendios es por las quemas agrícolas dijo que “la costumbre de los campesinos es que en cuanto se presentan las primeras lluvias inician con las quemas agrícolas, por lo que ya están empezando en el campo a hacer quemas para la siembra de maíz y eso origina que se nos pase el fuego”.
Total de Visitas 282603888
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates