?

Prejuicios, origen de la discriminación en México: CONAPRED

Administrador Colimapm | Colima | 18/05/2014

En México, “la discriminación se origina por prejuicios de los ciudadanos”, dijo Ricardo Bucio Mújica, presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), durante la conferencia “Programa nacional por la igualdad y la No discriminación”, realizada en el auditorio de la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima.

De acuerdo con el presidente del CONAPRED, los mexicanos tienen una percepción permanente ante las personas; es decir, no se respeta a los indígenas porque utilizan cierto tipo de vestimentas, a las mujeres porque no ejercen decisiones igual que los hombres, porque no se comportan como hombres, porque no son rudas, y a los homosexuales porque se les nota que lo son; de lo contrario, serían respetados.”

Éste es el panorama de la sociedad mexicana, donde parte de la problemática la encabezan los estigmas y prejuicios. Si bien es cierto que cada quien piensa diferente, dijo Bucio Mújica “todos tenemos los mismos derechos. La diferencia no la hace la capacidad, sino en contexto que hace vulnerables a las personas”.

Por ejemplo, dijo que durante su visita al Ministerio de Igualdad y Género en Suecia, preguntó sobre cómo funcionan las cuotas de género para las elecciones del congreso, donde el 42% son mujeres y 58% de hombres, “la respuesta fue: aquí no tenemos cuotas, la gente viene, se inscribe y vota por ellos. Pero para lograrlo tuvieron que cambiar el marco legal y políticas publicas antidiscriminatorias.”

Por ello, dijo, se han establecido una serie de estrategias que establece el “Programa Nacional por la Igualdad y la No discriminación 2014-2018” (PRONAID), que tiene como objetivo dar voz y trabajar con los motivos de discriminación; “esto es, identificar las condiciones por las que se dan estas situaciones y fortalecer los reglamentos.

El PRONAID, añadió, plantea seis objetivos para lograr la no discriminación; entre loa que se encuentran: Fortalecer la incorporación de la obligación de igualdad y no discriminación en el quehacer público, Fortalecer el cambio cultural en favor de la igualdad, diversidad, inclusión y no discriminación con participación ciudadana y Promover la armonización del orden jurídico nacional con los estándares más altos en materia de igualdad y no discriminación.

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.