El Gobernador del Estado, Mario Anguiano Moreno, alzó la voz para poner orden en el conflicto que se ha generado entre la Universidad de Colima y el grupo de Universitarios disidentes encabezados por Leonardo César Gutiérrez Chávez (ex líder sindical universitario) y los llamó a que se reúnan para llegar a acuerdos.
Así mismo hizo un llamado al ex dirigente del Sindicato Único de los Trabajadores de la Universidad de Colima (SUTUC), Leonardo César Gutiérrez Chávez y a quienes le acompañan, a levantar la huelga de hambre que realizan a las afueras de Palacio de Gobierno y pidió al rector José Eduardo Hernández Nava que se reúna con el ex líder del sindicato para juntos establecer una mesa de diálogo que los lleve a encontrar las soluciones a sus diferencias “en calidad de gobernador hago un llamado respetuoso a las partes para que retomen el camino inicial impulsando la búsqueda de soluciones, que sólo mediante el diálogo es posible”.
El mandatario dijo que mi gobierno respetará las decisiones que los universitarios, sus autoridades u órganos de dirección resuelvan respecto al FOSAP.
Recordó que por escrito tanto el rector de la U de C, Miguel Ángel Aguayo y el líder del SUTUC, Leonardo Gutiérrez Chávez, le pidieron su intervención en el conflicto y con base en ello la intervención del gobierno del estado quedó justificada y posteriormente fue formalizada en un convenio firmado el 23 de marzo del 2012 por la U de C, SUTUC y Gobierno del Estado.
Al referirse al depósito del 5% por parte de los trabajadores de la Universidad de Clima a la cuenta del Fondo, el Gobernador dio a conocer que palabras se pueden decir muchas, “lo que vale son los documentos y en el informe que presentamos y que está firmado por los representantes del SUTUC (Leonardo Gutiérrez Chávez) queda perfectamente establecido que los ingreso si se depositaron y ahí está la cuenta”.
Ante gritos de inconformidad por parte de algunos simpatizantes de Leonardo Gutiérrez, el Mandatario Estatal indicó: “no le estoy diciendo palabras, quiero que vean los documentos y quiero que me presenten un solo documento de que no es así”, le reviró.
Añadió que entre los acuerdos a los que se llegaron es que se depositen a la cuenta del FOSAP las dos cantidades, el 5% de los trabajadores y el 10% de la Universidad, pero la única manera de sacar un solo peso de esa cuenta es con un cheque con firma mancomunada entre la Universidad y el SUTUC y crearon la cuenta y está mancomunada”.
Dijo que “como en la nómina de jubilados y pensionados de la Universidad había personas con montos que el dirigente del SUTUC consideraba que eran incorrectos era evidente que no iba a firmar el cheque para pagar la nómina y con ello ponía en riesgo que dichos trabajadores recibieran su ingreso, en lo que en opinión del Rector era inaceptable, razón por la cual antes de depositar el total de las aportaciones al FOSAP es necesario que lleguen a acuerdos sobre los nombre montos y cargos que se deben cubrir con cargo a dicho fondo, aspecto que no se pudo concretar con el entonces líder del SUTUC Leonardo César Gutiérrez”.
Convencido de la voluntad mostrada por el rector para dar solución a dicha problemática, el mandatario dijo que se hará un análisis para detectar si hay jubilados y pensionados con montos superiores a los que les corresponde cubrir el FOSAP, y si así fuera, dicho fondo sólo cubrirá la cantidad que le corresponde y la diferencia será a razón de la máxima Casa de Estudios.
En el afán de llegar a acuerdos, el Titular del Ejecutivo declaró que de los 90 millones de pesos que exigía Gutiérrez Chávez se depositaran a la cuenta del FOSAP, -luego de un convenio firmado entre las tres partes en marzo de 2013- el rector aceptó aportar 60 millones de pesos y los 30 millones de pesos restantes el Gobierno del Estado, en los siguientes cuatro años; por lo que el mandatario anunció que antes de que termine el mes de noviembre se depositarán los primeros 10 millones de pesos de la parte que le corresponde.
Agregó que respecto a la destitución como líder de Gutiérrez Chávez, es un tema en el que su gobierno no puede, no debe y no va a intervenir y declaró que si los tribunales federales dictaminan que hubo un mal actuar por parte de la Junta de Conciliación y Arbitraje Local, procederá conforme a derecho.
Para concluir, solicitó que los trabajadores universitarios regresen a sus áreas de trabajo para resolver los conflictos y arribar a los acuerdos y los invitó a seguir trabajando con el mismo entusiasmo en el proyecto del rector.
Total de Visitas 282586169
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates