*Pedirán a Conagua, acelerar trabajos de desazolve para evitar afectaciones
Jorge Armando Gaitán Sánchez, dirigente estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC), advirtió que al menos mil 500 hectáreas de diversos cultivos están en riesgo en el caso de que se desborde el río Marabasco en la próxima temporada de lluvias.
Gaitán Sánchez indicó que ante la posibilidad de que este año “llueva más que en los anteriores por el Fenómeno del Niño y porque es muy posible que se adelanten las lluvias, ya se están rehabilitando algunos drenes y bordos, previendo que el agua pueda dañar sus cultivos”.
Anunció que ya se encuentran en pláticas con el líder de los productores de plátano, Francisco Hueso Alcaraz, y productores de Cihuatlán, “ya que existe preocupación porque no se han terminado los trabajos de la presa El Naranjo ni el desazolve o apertura del río Marabasco. El año pasado se invirtió mucho dinero para que no se afectara el Ejido Marabasco, sin embargo, todavía se afectó El Chavarín, El Centinela y los ejidos hacia el lado de Cihuatlán”.
“Estamos por tener una reunión con el secretario general de Gobierno (Rogelio Rueda), el director de la Conagua (José Juan Michel) y productores, principalmente de plátano en Manzanillo, con el fin de pedir a la Conagua que acelere el trabajo que se realizan en algunos puntos, para que no se afecte esa zona, que año con año tiene más problemas con la bajada del agua”.
Explicó que en la zona en riesgo que corresponde a Colima, “son alrededor de 500 hectáreas de plátano y algunas otras de pradera; parcelas que se utilizan para hortalizas, papayos. Entonces, estamos hablando de unas mil 500 a 2 mil hectáreas que se podrían ver afectadas y otro tanto del lado de Jalisco”.
Gaitán Sánchez precisó que se trata de alrededor de 20 puntos críticos, río arriba y río abajo, que necesitan atención porque se les debe dar salida al mar.
Finalmente, señaló que aunque también el río Armería y el Coahuayana presentan algunos problemas en temporada de lluvias, “pero el que más daño ha hecho es el Marabasco, por eso nos hemos sumado a los productores para hacer algunas gestiones”.
Total de Visitas 282567527
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates