SE LOS DIJE: SE ACABA LA NO REELECCIÓN
El pasado fin de semana, en el alcázar del Castillo de Chapultepec. En medio de la ruptura del Pacto por México, Se llevó a cabo la promulgación de la Reforma Político Electoral. En el acto el mandatario Enrique Peña Nieto invitó a los líderes de PRI, PAN y PRD, sin embargo, sólo aceptaron los dirigentes del tricolor, César Camacho, y del blanquiazul, Gustavo Madero.
¿De qué se trata esta Reforma?... se lo explicaré al lector con manzanitas: La reforma permitirá a partir de 2018 la reelección de senadores hasta por dos períodos consecutivos, y a partir de 2015, de diputados federales hasta por cuatro períodos, para un total de 12 años en ambos casos.
También contempla la reelección de diputados locales y alcaldes, pero los detalles de este punto deberán ser precisados por los congresos de los estados. Además, obliga a los partidos a presentar a mujeres en el 50 por ciento de las candidaturas a legisladores. Este ordenamiento transforma al IFE en el Instituto Nacional Electoral (INE), y mantiene a los institutos electorales estatales, cuyos consejeros serán designados por el INE para un período de 7 años. En caso de anomalías graves en alguna entidad, el INE puede atraer la elección.
El INE estará encabezado por un consejero presidente y 10 consejeros, quienes durarán en su cargo nueve años y no podrán ser reelectos.
Abarca también la posibilidad de que la fuerza política triunfante en las elecciones presidenciales forme un gobierno de coalición con uno o varios de los partidos representados en el Congreso.
Se contempla la posibilidad de anular una elección federal o local por varias causas, entre ellas exceder el gasto de campaña en un cinco por ciento del monto total autorizado y utilizar recursos de procedencia ilícita. La reforma otorga autonomía a la Procuraduría General de la República (PGR), que ahora será Fiscalía General y su titular ejercerá el cargo por nueve años y será designado por el Senado.
La toma de protesta del presidente de la República será a partir de 2018 el 1 de octubre, para lo cual el Congreso de la Unión entrará en funciones el 1 de agosto.
Esta modificación a la ley electoral sin duda alguna le dará el plan “B” a los políticos de cara a los nuevos comicios por enfrentarse venideramente, y si al electorado le tenían fastidiado “Las figuras de siempre”, esto asegura la permanencia en los puestos de quienes acrediten trabajo en sus respectivas posiciones, aunque la amarga lectura nos tiene que dejar en claro que se cocina en San Lázaro la perpetuidad del poder, bien de Peña Nieto, o del partido al que pertenece.
La señal fue mandada claramente cuando el congreso del Estado de Colima, pues promovió la reelección de los diputados locales y alcaldes, y aún falta lo que sigue: La reelección de las figuras de Gobernador y Presidente de la República, y si no, al tiempo, abundaremos sobre el tema en próximas colaboraciones pero por hoy el espacio se termina y como dijo Don Chuyaco…¡Adió!...
Total de Visitas 282554605
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates