*Educación factor determinante para la innovación en los jóvenes *Acudió invitada por la Asociación de Estudiantes Mexicanos de la George Washington University para participar en el foro “La Economía del Conocimiento”
Después de las reformas aprobadas recientemente por el Congreso de la Unión, la educación superior será un factor determinante para generar una cultura de innovación en los jóvenes de México, aseguró la Senadora Mely Romero Celis durante su participación como panelista en el foro denominado “La Economía del Conocimiento para el Desarrollo”, evento al cual acudió invitada por la Asociación de Estudiantes Mexicanos de la George Washington University, ubicada en la Capital Norteamericana.
En ese sentido, destacó que en las implicaciones para México en materia de innovación y emprendedurismo, repercuten, sobre todo en el sector de los jóvenes, en el que se debe estar trabajando, sobre todo a nivel superior para motivarles y dotarles de herramientas que les permitan generar soluciones innovadoras ante los problemas de la ciudadanía; soluciones con potencial económico y de comercialización, pues son estos los proyectos que podrían trascender a nivel nacional, incluso global, “hay reformas por impulsar en esta materia, particularmente en cuanto al desarrollo y registro de patentes, una vez generadas las innovaciones”.
Romero Celis destacó que además de su participación en este foro, tuvo la oportunidad de desarrollar diálogos presenciales y sostener reuniones particulares con funcionarios de alto nivel de instituciones internacionales con sede en Washington, DC, como Luis Alberto MorenoPresidente del Banco Interamericano de Desarrollo; Paulo Guilherme y Leonardo Iacovone, por el Banco Mundial; Andreas Lerdergerber de la Confederación Suiza de la Ciencia y Tecnología de Educación Superior, César Parga representante de la Organización de Estados Americanos, entre otros funcionarios y representantes de instituciones académicas y empresariales.
Además estuvo presente la Senadora en la entrega de reconocimientos del BID a organizaciones civiles, evento en el que la ex Secretaria de Estado y ex primera dama de Estados Unidos, Hillary Clinton ofreció el mensaje oficial.
Al respecto, la Senadora colimense destacó que los resultados de su participación se verán reflejados a través de los vínculos que ya se establecieron y en la agenda de trabajo que surge de la relación con estos representantes, que también incluye a la cámara de comercio de Estados Unidos, de la embajada de Corea, de la empresa Apple, entre otros más.
“Vamos a hacer planteamientos de proyectos y establecer vínculos que permitan posteriormente concretar acuerdos con estas instituciones en beneficio de las mujeres rurales, del sector agropecuario, y del estado de Colima”.
Asimismo, puntualizó que otro de sus propósitos en el corto plazo es presentarle diversos planteamientos al gobernador del estado de Colima, Mario Anguiano Moreno para que en equipo, con el gobierno federal, se establezcan convenios con estos organismos y así beneficiar al estado de Colima “buscaremos aportar nuestras experiencias exitosas en materia de eficacia gubernamental, como así ha sido reconocido el gobierno estatal”.
Informó la legisladora federal, que a su vez, le fueron presentados proyectos y acciones importantes que pueden ser adaptados a favor de las mujeres rurales, en materia de educación, innovación, que son temas que revisten de importancia para la senadora.
Total de Visitas 282569308
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates