*En Colima, se legisló correctamente a favor de la diversidad sexual
El diputado priísta Arturo García Arias descartó la posibilidad de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declare discriminatoria la figura jurídica de los enlaces conyugales en el estado, como lo pronosticara hace unos días el PRD.
Y es que después de que la SCJN declaró discriminatorio el artículo 143 del Código Civil de Oaxaca, relativo al matrimonio entre un solo hombre y una sola mujer, el instituto político aseguró que era cuestión de tiempo para que en Colima sucediera lo mismo, ya que existen cinco amparos en proceso ante la Corte.
No obstante, el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales aseguró que el Congreso del Estado legisló correctamente sobre el tema en pro de los integrantes de la diversidad sexual, pues “les dio a las personas ese derecho humano para que puedan contraer nupcias bajo la figura de los enlaces conyugales”.
Es por ello que García Arias afirmó que “en Colima no hay una vacío legal; en Colima se respeta este derecho humano a través de esta figura, por lo tanto no creo que sea el caso de lo que sucedió en Oaxaca”.
El legislador tecomense también recordó que en la entidad, la figura de los enlaces conyugales “fue perfectamente aceptada por la sociedad, no como en otros lugares que se generan protestas en contra, y cuando se hace una ley que armoniza a la sociedad, no hay ningún problema”.
Finalmente, Arturo García puntualizó que para que los cónyuges puedan acceder a prestaciones como la seguridad social, las instituciones federales (IMSS e ISSSTE) deberán comprender que se habla de cónyuges en sus legislaciones, no se habla de matrimonios, por lo consiguiente, toda aquella persona que forma parte de un enlace conyugal es un cónyuge, y debe otorgársele el servicio”.
Total de Visitas 282568632
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates