?

Busca Insúa García hacer un frente común y erradicar el trabajo infantil en el estado

Administrador Colimapm | Colima | 28/04/2014

En tribuna el diputado panista Héctor Insúa, se pronunció a favor de la niñez colimense, pues desde el 2009 en el estado de Colima no se ha erradicado el trabajo infantil, acreditando el gobierno actual su ineficacia en las políticas públicas implementadas.

Resaltó que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), El estado de Colima ocupa el cuarto lugar en trabajo infantil, después de los estados de Guerrero, Nayarit y Zacatecas. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en la entidad existen 117 mil 605 niños y niñas de cero a 14 años, es decir el 27% por ciento de la población. El 15.8% de estos niños trabaja.

Insúa García, señaló que la mayoría de los infantes que trabajan en Colima se dedican al comercio informal, labores de campo, con sus padres, siendo los municipios de Tecomán, Ixtlahuacán y Manzanillo donde más se ubica este tipo de prácticas, “en los últimos cinco años tanto la Unicef como el Inegi han reportado a Colima entre los estados con mayor tasa de ocupación infantil en México”, puntualizó.

Señaló que los estudios internacionales y nacionales han evidenciado que el problema no ha mejorado en Colima, donde diariamente cientos de niños laboran en la zona agrícola o en las ciudades de la entidad.

Destacó que en el año 2009, al iniciar este sexenio, Colima se encontraba ya en el cuarto lugar, y con el mismo porcentaje de niños trabajando, o sea 15.8%.“recién tomado su cargo, el actual ejecutivo estatal anunció un ambicioso plan para erradicar el trabajo infantil en Colima, en dónde participarían el DIF estatal, en conjunto con otras dependencias de gobierno estatal y federal, y en dónde se i implementaría una estrategia para atender a las más de 300 familias que vienen cada año a los municipios de Cuauhtémoc, Tecomán y Manzanillo a realizar trabajos agrícolas; a través del DIF se buscaría que además de los niños de los cruceros, se ampliara el número de beneficiarios que sustituyeran sus riesgosas jornadas laborales por una beca que los motivara a continuar sus estudios. Evidentemente, esta estrategia se quedó en sólo intenciones, ya que Colima se quedó entre los primeros 5 lugares también en el 2010”, señaló el legislador.

Indicó que no hubo resultado alguno en el proyecto líder para el Desaliento del Trabajo Infantil en Colima, implementado en el 2011 por el gobierno del estado, DIF Estatal y los Ayuntamientos, “durante la firma de este convenio el mismo ejecutivo estatal reconoció su preocupación, ya que muchos de estos niños ponen en riesgo su vida, su integridad física, y se comprometió a generar las condiciones necesarias con la finalidad de erradicar el trabajo infantil”, indicó.

En el año 2012, la misma UNICEF señaló que el ingreso a la vida laboral se refleja en los estados con mayor tasa de trabajo infantil, ubicando en tercera posición a Colima. El primero lo ocupó Guerrero con 17.6 por ciento; seguido de Nayarit con 16.3, Colima con 15.8, Puebla con 15.1 y Oaxaca con 14.8 por ciento. En el 2012, con todo y programas y recursos destinados a este tema.

Aseguró que Colima sigue exactamente con el mismo porcentaje de niños trabajando, o sea no hubo ningún avance, pues a finales de este mismo año, en el mes de noviembre de 2012, nuevamente se dio a conocer que "con la finalidad de erradicar el trabajo infantil en los campos colimenses, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) a través del programa de Jornaleros Agrícolas llevarían a cabo Brigadas de Información, Comunicación y Educación (ICE) en los municipios de Colima, Cuauhtémoc, Ixtlahuacán, Tecomán y Armería", comentó.

Finalmente Insúa García, dijo que no han sido eficaces las estrategias implementadas por el gobierno actual, por lo que hizo un llamado a los ayuntamientos, dependencias federales, a las autoridades de los tres niveles de gobierno ha realizar un frente común y trabajar en nuevas estrategias que sean realmente efectivas y evitar así, que los niños colimenses sigan siendo vulnerados y violentados sus derechos.

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.