Luego de que la Consejera Presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación Educativa, Sylvia Schmelkes, diera a conocer sobre la apertura del un programa de retiro voluntario para aquellos maestros que no logren acreditar las evaluaciones, el Secretario de Educación en el Estado, Guillermo Rangel Lozano, aseguró que los maestros colimenses no tendrán necesidad de recurrir a este programa debido a que siempre han demostrado ser los mejores evaluados a nivel nacional.
Al respecto Rangel Lozano mencionó que en Colima hay una gran tradición educativa y magisterial con gran preparación y prestigio, “creo que, definitivamente, conforme a los establecido con la Ley del Servicio Profesional Docente las maestras y los maestros colimenses van a seguir obteniendo los mejores resultados en las evaluaciones y esto, sin lugar a dudas, va a permitir que cada docente esté siempre en las mejores condiciones laborales y profesionales como lo marca la Ley General de Educación”.
Aseguró que “definitivamente en Colima no vamos a tener este tipo de situaciones, porque aparte hay todo un proceso de evaluación y seguimiento, no es inmediato ni es una vez que se den resultados, hay un proceso de capacitación y de reevaluación y definitivamente los maestros de Colima siempre obtienen buenas notas en sus certificaciones y esta vez no será la excepción”.
Dijo que hay plena confianza en que los maestros y maestras de Colima saldrán bien evaluados, “sobre todo con el proceso de inversión que se va a destinar al rubro educativo, en materia de capacitación y actualización docente, vamos a mejorar los resultados que obtiene el magisterio colimense”.
Pero recordó que aun no se han establecido los mecanismos y condiciones de proceso de evaluación que además duran tres años, “pero pienso que Colima va a seguir obteniendo los mejores resultados en sus docentes como lo ha hecho de manera tradicional”.
SI HAY CLASES EL VIERNES
Este lunes regresaron a clases más de 139 mil alumnos en todo el estado de Colima, dio a conocer el funcionario estatal mencionó que “desde el inicio del ciclo escolar se dio a conocer el calendario escolar con 200 días hábiles de clases, y también se marcan las suspensiones correspondientes al año escolar y el primero de mayo es una suspensión señalada en el calendario que no afecta el cumplimiento del mismo”.
Aseguró que a pesar que el jueves es 1º de Mayo, el viernes sí hay clases en las escuelas de educación básica de Colima; “el 5 de mayo también viene señalado en el calendario escolar como una fecha que forma parte de las suspensiones programadas y no afecta al calendario escolar”, puntualizó.
Total de Visitas 282521299
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates