Con la finalidad combatir la generación de dióxido de carbono y mitigar el cambio climático en nuestro país, y particularmente en nuestro Estado, la diputada Ignacia Molina Villarreal presentó una iniciativa de reforma a la ley de salud a fin de crear políticas públicas para mitigar el cambio climático.
Con esta propuesta, señaló, se pretende agregar en la Ley Estatal de Salud el concepto de cambio climático, para que el sector salud participe de manera más coordinada y efectiva en el análisis de la vulnerabilidad y en implementar medidas de adaptación frente a los efectos del cambio climático.
Se propone reformar la Ley Estatal de Salud, con la intención de: circunscribir en las líneas de investigación en salud, el análisis de la vulnerabilidad de la población y las medidas de adaptación frente a los efectos del cambio climático, garantizar que la promoción de la salud contenga medidas de adaptación, facultar a las autoridades sanitarias para realizar acciones que protejan a la población de los riesgos y daños originados por el cambio climático, facultar a la Secretaría de Salud para desarrollar investigación de los riesgos y daños que originen los efectos del cambio climático sobre la salud.
Molina Villarreal agregó que en la actualidad, hemos sido testigos de grandes y devastadores fenómenos naturales, como terremotos a gran escala, huracanes de mayor intensidad, tsunamis, y cambios drásticos en la temperatura, que son cada vez más frecuentes y con mayores afectaciones para la humanidad.
Expresó que estas transformaciones en el clima se deben, en gran medida, al llamado Cambio Climático, que es el proceso compuesto por los gases de efecto invernadero (GEI) como el dióxido de carbono y el metano, que provocan que una cantidad mayor de energía calorífica quede atrapada en la atmósfera, y que aumente gradualmente la temperatura del planeta.
El Cambio Climático está causando modificación en las estaciones y climas, cambios en las corrientes marinas y desequilibrio en el régimen pluvial en todo el planeta, así como deshielo de los glaseares e incremento del nivel del mar.
Por lo que manifestó que nuestro Estado no es ajeno a este fenómeno y las consecuencias del cambio climático se han manifestado con huracanes que año tras año son de mayor intensidad, provocando cuantiosos daños materiales y, en el peor de los casos, lamentables pérdidas humanas. Asimismo convivimos con cambios drásticos de temperatura, teniendo que experimentar climas que antes no eran normales en nuestra entidad, afectando gravemente el desarrollo del campo, y también la salud de los colimenses.
En este sentido, dijo, en el ámbito federal, en 2005 se creó la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático (CICC), que coordina las acciones de las dependencias y entidades de la administración pública federal relativas a la formulación e instrumentación de las políticas nacionales para prevención y emisión de gases de efecto invernadero, a la adaptación frente a los efectos del cambio climático y, en general, para promover el desarrollo de programas y estrategias de acción climática relativos al cumplimiento de los compromisos suscritos por México en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático y los demás instrumentos derivados de ella, particularmente el Protocolo de Kioto.
Asimismo, el 6 de junio de 2012 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la “Ley General de Cambio Climático” con el fin de establecer disposiciones para enfrentar los efectos adversos del cambio climático, garantizando el derecho a un medio ambiente sano, pero sobre todo para establecer la concurrencia de facultades de la federación, las entidades federativas y los municipios en la elaboración y aplicación de las políticas públicas, para la adaptación al cambio climático y la mitigación de emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero.
“Por los argumentos expuestos y en el marco del día mundial del planeta presento esta iniciativa con el objetivo de garantizar el derecho de todas las personas a un medio ambiente sano y heredarles a nuestros hijos un mundo con las condiciones y los medios necesarios para el desarrollo pleno de la vida humana, sin escatimar esfuerzos para redoblar las políticas públicas encaminadas a atacar los factores que provocan el cambio climático”, puntualizó.
Con las acciones descritas, aseguró, se combatirá la generación de dióxido de carbono y por ende mitigar el cambio climático en nuestro país, y particularmente en nuestro Estado, sin embargo ningún esfuerzo extra será en vano en el camino de lograr dichos objetivos, acciones que coadyuven desde los diferentes ámbitos para disminuir este fenómeno que los propios seres humanos hemos creado y que tanto mal le está causando a
Total de Visitas 282499953
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates