Coahuayana, Mich. En una añeja costumbre llena de tradición y folclor, numerosos pueblos de la costa / sierra nahua michoacana están ya listos y preparados con los muñecos que utilizarán en la popular costumbre de quemar al Judas en el domingo de Resurrección.
A lo largo de la carretera costera de Michoacán, principalmente en localidades indígenas como Xayakalan, El Duin, Ixtapilla, El Zapote de Madero, El Faro de Bucerías, Motín del Oro, Colola, Maruata, Paso de Noria, Cachán y otras más, la gente de estos pueblos exhibe sus “Judas” para que sean vistos por los viajeros, y en otros además piden apoyo para la fiesta de la quema del muñeco.
En Coahuayana la tradición de la quema del Judas también se presenta en Zapotán, Coahuayana ejido, El Ranchito, San Vicente, San Telmo, El Ticuiz, Boca de Apiza, Palos Marías y Santa María Miramar entre otros pueblos.
Conforme a la versión de los consejos de ancianos de las comunidades indígenas de la región, la tradición de quemar al Judas viene desde la época de la conquista cuando a la costa / sierra nahua arribaron religiosos que evangelizaron a los costeños.
Total de Visitas 282489722
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates