*Se llevará a cabo Operativo de levantamiento de información en viviendas con situación de pobreza *Manual de procedimientos se convertirá en modelo que se replicará a nivel nacional: Gobernador
El gobernador del Estado, Mario Anguiano Moreno encabezó una reunión de trabajo con personal que participará en el operativo de levantamiento de información en viviendas con situación de pobreza; con el propósito de atender de manera prioritaria a localidades de alta marginación, con especial atención a la población con carencias de servicios de salud, vivienda, alimentación y rezago educativo.
En evento llevado a cabo en el auditorio Luis Ramón Barreda Cedillo del Complejo Administrativo, el mandatario colimense señaló que uno de los objetivos de la administración del Gobierno de Enrique Peña Nieto y del Gobierno del Estado, es contribuir a que las personas consideradas en pobreza extrema salgan de ella, con atención y el mayor beneficio social para que puedan elevar su calidad de vida.
Anguiano Moreno destacó que este levantamiento de información colocará de nueva cuenta al estado de Colima como referente nacional y posicionará a la entidad con menor pobreza extrema en el país, ya que Colima ha sido considerado como estado piloto para levantar bandera blanca en pobreza extrema.
Asimismo, explicó que se llevará a cabo una memoria de trabajo y se estará generando un manual de procedimientos que se convertirá en un modelo que se seguirá a nivel nacional, lo anterior, gracias al apoyo y trabajo en equipo del personal que participarán en este esfuerzo estatal.
Agregó que este trabajo que se llevará a cabo en toda la entidad tiene dos propósitos fundamentales; identificar a las personas con verdadera necesidad en la entidad y que se inviertan los recursos que ya se tienen disponibles para poder apoyarlos.
Por su parte el titular de la Sedescol, Rigoberto Salazar Velasco, dio a conocer que con este censo seidentificarán las viviendas en las que se presenten 3 y 4 carencias sociales y se encuentren por debajo de la línea de bienestar, para ello se harán recorridos en las zonas urbanas y en las zonas rurales del estado.
Asimismo señaló que se capacitará al personal desde el 24 de abril, para iniciar los trabajos de levantamiento el 28 de abril y se tiene como fecha tentativa para que se culminen el 16 de mayo. Participarán 130 encuestadores, 13 supervisores, así como coordinadores de levantamiento, de validación, de procesamiento, de georeferenciación, así como un coordinador general.
Cabe destacar que las dependencias que llevarán a cabo estas acciones son de la SEDESCOL, SEPLAN, Secretaría de Finanzas y Administración, SEDESOL, INSUVI, CIDECOL y los ayuntamientos del estado.
Total de Visitas 282490606
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates