* Instalará también módulos médico-preventivos en Coquimatlán, Ixtlahuacán y Villa de Álvarez.
* Los cuatro hospitales de la Secretaría de Salud mantendrán los servicios básicos las 24 horas del día.
La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado amplía la prevención y atención médica que otorga en los sitios de mayor afluencia turística de la entidad en el período vacacional de Semana Santa y de Pascua al instalar a partir de este sábado 12 de abril un total de 25 módulos médico-preventivos en 7 municipios de la entidad -no sólo en los 3 que se encuentran en el litoral y la capital del estado-, como parte del Operativo Salud para el Turismo Primavera 2014, que realizará del 12 al 27 de abril en el estado para proteger la salud de los turistas nacionales y locales y reducir los riesgos en la salud pública.
El secretario de Salud, Agustín Lara Esqueda, indicó que diversas áreas y unidades de salud de la dependencia estatal otorgarán atención médica en el período vacacional e intensificarán las acciones preventivas y de vigilancia epidemiológica y sanitaria para prevenir, detectar y controlar a tiempo riesgos y daños a la salud, principalmente los derivados de la fabricación, distribución, comercialización, consumo de productos, uso de bienes y servicios, así como la prevención de accidentes.
Para ello, dijo que se instalarán 25 módulos de atención médico-preventiva en las áreas de mayor afluencia turística (centrales de autobuses, playas y balnearios) y en centros de salud de Armería, Colima, Coquimatlán, Ixtlahuacán, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez, en donde se realizará la distribución de material impreso y sobres de vida suero oral, se harán tomas de muestras a pacientes sospechosos de cólera, paludismo y dengue y se otorgarán tratamientos profilácticos o supresivos.
Así mismo, como cada año se hace, en los hospitales Regional Universitario y generales de Ixtlahuacán, Manzanillo y Tecomán, se mantendrán las 24 horas del día los servicios básicos (Urgencias, Cirugía, Medicina Interna, Ginecobstetricia y Pediatría).
De la misma manera, se mantendrá en operación el Laboratorio Estatal de Salud Pública, con guardias las 24 horas para casos de urgencia, y el Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica, tanto en primero como en segundo nivel de atención, para enfermedades sujetas a notificación inmediata, como cólera, brotes de diarrea y casos probables de dengue hemorrágico.
En la parte sanitaria, el secretario de Salud señaló que personal de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Coespris, realizará visitas técnicas a establecimientos para promover las buenas prácticas de higiene y sanidad, y vigilancia sanitaria mediante la verificación y muestreo de productos alimenticios para su análisis microbiológico. Además, fortalecerán las acciones de fomento sanitario en las localidades consideradas de mayor afluencia turística y realizará la vigilancia y el control de la calidad sanitaria del agua de los sistemas de abasto público, mediante la estrategia de monitoreo de cloro residual.
Para brindar asesoría y orientación médica, puso a disposición de la población el 01800 DESALUD (3372583) y para atender la denuncia ciudadana sobre los riesgos para la salud el 01800 REGULAS (7348527).
Total de Visitas 282454024
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates