Ixtapilla, Mich. En un acto especial celebrado en esta playa identificada como “el Paraíso de la Tortuga Golfina”, el presidente municipal aquilense Juan Hernández Ramírez puso en marcha la campaña promocional para invitar a los turistas que vacacionarán en Semana Santa, a recorrer la Ruta de la Tortuga Marina visitando los campamentos tortugueros instalados en el municipio de Aquila y en el vecino Coahuayana, donde podrán conocer los trabajos que realizan los voluntarios protectores de las tortugas, la belleza de las playas a las que arriban los quelonios, y a disfrutar de la comida, del hospedaje, y principalmente, del afamado trato hospitalario costeño que se brinda en los eco paradores turísticos y en las enramadas.
Se dio a conocer que el Estado de Michoacán cuenta con 22 campamentos tortugueros la mayoría de los cuales están instalados en la costa nahua, y que los principales Centros de Protección y Conservación de la Tortuga Marina se ubican en el municipio de Aquila donde se encuentran los santuarios de las especies Golfina, Negra y Laúd que son considerados dentro de la Ruta de la Tortuga Marina.
De los campamentos tortugueros se destacó el de Ixtapilla ubicado a bordo de la carretera costera de Michoacán en el kilómetro 180, famoso internacionalmente por ser una de las playas del mundo a la que salen grandes arribazones de tortugas Golfinas a desovar en cantidades de hasta dos mil hembras por hora, y en la que se logra el mayor índice de nacimientos de tortuguitas, orgullosamente michoacanas, las que en un año superan al millón de crías nacidas en esta marina. En este lugar conocido como “el Paraíso de la Tortuga Golfina”, se cuenta con un eco parador turístico con cabañas, albergue juvenil, restaurante, baños, sanitarios, estacionamiento, zona de acampar y cancha de voleibol playero.
La playa de Colola junto con la de Maruata están catalogadas como Santuarios de la Tortuga Negra, y se ubica también a bordo de la carretera costera de Michoacán en el kilómetro 158 y 150 respectivamente, y juntas conforman la zona continental más importante para la reproducción y desove de este especie de quelonio endémico de Michoacán. En ambos lugares se cuenta con paradores eco turísticos con cabañas, restaurantes, baños, sanitarios, estacionamiento, y en el caso de Colola, con alberca.
En Aquila también se encuentra Mexiquillo, ubicado en el kilómetro 71 de la carretera costera de Michoacán, siendo la playa a nivel mundial la más importante de anidación para la tortuga Laúd, la de mayor riesgo de extinguirse en el planeta. Por su importancia en los esfuerzos humanos para salvar a esta especie de tortuga marina que llega a medir hasta dos metros y medio de longitud y pesar más de una tonelada, la playa de Mexiquillo ha sido considerado Santuario de esta especie de quelonio.
Además, en el municipio de Aquila hay campamentos tortugueros en las playas de La Placita, El Faro de Bucerías, Motín del Oro, Cachán, Tizupa, Pichilinguillo, Huahua, Tupitana y Nexpa, entre otras marinas a las cuales se invita a vistarlas en estas vacaciones de semana Santa y de de Pascua.
En Coahuayana hay campamentos tortugueros en las playas de Boca de Apiza, Mezcala y San Telmo, a las que arriban tortugas golfinas, negras, Laúd y carey.
Total de Visitas 282456130
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates