*Por gestiones de la presidenta de la Conmurume, Mely Romero Celis, la titular de la Secretaría de Salud Federal, Mercedes Juan López se comprometió a atender a este sector *Con estas acciones, se avanza en uno de los tres ejes de la Confederación de Mujeres Rurales de México, que son la Salud, la Educación y el Desarrollo Económico
La titular de la Secretaría de Salud Federal, Mercedes Juan López, estableció el compromiso con la presidenta de la Confederación de Mujeres Rurales de México, Mely Romero Celis a que a ninguna mujer indígena, rural y en estado de vulnerabilidad, le sea negado el servicio médico de salud.
Así lo da a conocer la también senadora por el estado de Colima, Mely Romero Celis quien destacó que el acuerdo con la funcionaria federal, fue el de establecer un mecanismo de comunicación directa, de vinculación y de acercamiento, “para que a través de la red que tenemos de mujeres y de esta nueva organización podamos tener comunicación directa de los casos que se estén presentando y que requieran atención de salud”.
Es así como puntualizó que todos los asuntos que surjan de la organización serán atendidos de manera inmediata y que se puedan erradicar paso a paso, las incidencias que se han dado a conocer en los últimos meses:
“Ya no queremos que haya más jovencitas indígenas que han tenido que dar a luz afuera en la calle porque les fue negado el servicio médico, ni mujeres que pierdan la vida porque jamás tuvieron acceso a un estudio médico preventivo”.
Mely Romero afirmó que este “es un gran paso”, que se hace a favor de las mujeres, ya que se pretende coadyuvar en la tarea que la titular de la secretaría de salud tiene “y que así podamos tener mejores resultados para las mujeres”.
Por su parte, la secretaria de salud, Mercedes Juan López reconoció que en el tema de la atención a las necesidades de las mujeres habla de inequidades de género, que si bien, han disminuido, aun persisten desafíos por afrontar, “necesitamos reducir la brecha que aún persiste entre el hombre y la mujer”.
Indicó que el Sistema Nacional de Salud presenta retos para atender la salud de la mujer: la equidad, calidad, bajo aseguramiento y falta de adecuación, por lo que apuntó que en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 se incluye la perspectiva de género en cada una de las metas nacionales, a fin de asegurar la igualdad sustantiva de las mujeres en todos los ámbitos de la vida nacional, “para lograr una democracia completa y el desarrollo económico, político y social que requiere el país”.
De las acciones inmediatas, concluyó, es necesaria la construcción de un Sistema Nacional de Salud Universal; hacer de las acciones de protección, promoción y prevención un eje prioritario para el mejoramiento de la salud; mejorar la atención de la salud a la población en situación de vulnerabilidad, bajo un enfoque integral, multisectorial y de ciclo de vida, además de garantizar el acceso efectivo a servicios de salud de calidad.
Finalmente, Mercedes Juan López aseguró que para todas las mujeres del país, especialmente, las del medio rural, se promoverá la cooperación internacional en salud “todo en el enfoque de los derechos humanos y vamos a buscar nuevos esquemas de cooperación internacional en salud pública que permitan fortalecer capacidades locales y regionales, ninguna mujer deberá con estos ejes de acción quedar sin un acceso a servicios de salud de calidad”.
Total de Visitas 282454050
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates