?

ENTRE LÍNEAS

CARLOS ÁVALOS GARCÍA | Opinión | 06/04/2014

URGE CENTRO CANINO

Si debiéramos hacer observaciones a las reformas que la administración del Presidente Enrique Peña Nieto ha venido realizando, y contemplar con ello no solo la aceptación de parte de los ciudadanos, sino también el cumplimiento de las obligaciones de parte del Gobierno, el pueblo se encuentra a la espera de la creación de un Centro Canino al menos en cada estado.

Con la aprobación de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados del aumento del 16% del IVA en alimento para mascotas se genera en primera un impuesto que no genera comprobación fiscal para el consumidor, luego de que no recibe el respectivo documento factura que acredita la retención de dicho impuesto.

Pero al observar esto, también debe quedar claro que dicha retención debe tener un destino: La atención de parte del gobierno Peñanietista a un gran problema social: La proliferación de animales callejeros. Y es que estos recursos captados a través de la ciudadanía, considerados por tener un artículo de lujo, como lo es una perro, un gato o un perico en su casa y cubren los impuestos correspondientes tienen el derecho a exigir, que la calle se encuentre libre de contaminación generada a través de las heces fecales y otras enfermedades que generan las mascotas sin dueño.

Y quiero describir algunas de las consecuencias que generan enfermedades transmisibles para el ser humano: Las heces fecales, al deshacerse genera fuertes complicaciones en las vías respiratorias, además que son fuente de contagio de una enfermedad llamada Larvamigrans. Este padecimiento afecta principalmente al órgano más grande del cuerpo humano; la piel. Alergias no solo del excremento, sino del pelaje que sueltan ejemplificando con el de los gatos que puede generar esterilidad en las mujeres, así como otras molestias sanitarias: mal aspecto, mal olor, etc.

Y aunque existe la eterna propuesta de la perrera municipal hablando específicamente del municipio de Manzanillo, que solamente es un centro de reclutamiento -léase cárcel-, lo cual iría en contra de la nueva ley del maltrato animal recientemente aprobada en el congreso local.

Así qué si observamos la creación de un Centro Canino vendría a dar forma y respuesta a las necesidades legislativas y sociales, que deberán sumar una serie de responsabilidades a los propietarios de mascotas que inclusive en muchas colonias, las quejas pululan por las zahúrdas en que se han convertido algunos hogares que gustan de tener animales en espacios reducidos sin el adecuado mantenimiento.

La delegada de Salagua en Manzanillo Cecilia Olivares, emitió la alerta de que había más de 20 mil animales callejeros en su comunidad, pero no paró ahí, recientemente la Asociación P.A.T.A a través de la coordinación con dicha delegación llevaron a cabo una campaña de esterilización, en el casino ejidal de dicha comunidad, previniendo con esto la proliferación de mayor número de animales callejeros y caseros.

En esta tribuna proponemos a la vez, lo que debiera contener a groso modo un Centro Canino: 1).- Veterinaria. 2).- Quirófano. 3).- Sala de recuperación. 4).- Un lugar cómodo o sala de espera donde puedan interactuar el propietario de la mascota –en caso de existir- 5).- Farmacia. 6).- Centro de Emergencias.

El espacio de las instalaciones se iría dando de acuerdo a la demanda, pero esta sin duda tendría un parámetro cautivo de ingresos y egresos al llevar a cabo campañas permanentes de estancia y control natal en todo el municipio, evitando con esto la proliferación callejera, pues hay que recordar que las hembras caninas entran en celo cada seis meses y las felinas una vez tienen cría vuelven a entrar en celo en los próximos dos meses.

Es un problema de Salud Pública que debe ser atendido pues con los ingresos reitero, captados por la retención del impuesto a los alimentos en mascotas, pues es de carácter nacional el asunto, y en Manzanillo particularmente, las muertes en las calles de animales por atropellamiento son cada día más visibles, y su estado de putrefacción al aire libre genera otro tipo de enfermedades captadas por las vías respiratorias.

Obviamente que no todo es por parte del Gobierno de la República, sino también de la participación ciudadana, aunque bien podría extenderse este tema en los programas educativos o en los libros de texto, sobre los cuidados y responsabilidades que se obtienen al tener una mascota entre otras acciones como: Educación sobre cuidado de mascotas, Legislación adecuada al tema, Identificación y registro de las mismas, y como ya lo dijimos esterilización y vacunación de animales con o sin dueño.

Ya el Gobierno Federal ha puesto sus condiciones en torno a los temas fiscales que los ciudadanos deben cubrir, ahora nos toca como ciudadanos exigirle las acciones pertinentes equivalentes a

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.