?

Necesario que Colima sea integrado al Fondo de Apoyo al Migrante: Palacios

Administrador Colimapm | Colima | 06/04/2014

*Destaca legislador colimense logros del Gobierno del Estado en el Primer Congreso Nacional de Representantes Legislativos de Atención a Migrantes

Zacatecas, Zac. Al existir el fenómeno de Migración en Colima y por contar con el puerto de Manzanillo como uno de los de mayor afluencia de personas es de suma importancia que la entidad colimense, sea incorporado a la dinámica nacional y sumarse a las acciones que tienen como finalidad crear una política pública integral de apoyo al migrante, como es el Programa especial de Migración instrumentando por el Ejecutivo Federal Enrique Peña Nieto.

En esos términos se expresó el diputado local Manuel Palacios Rodríguez, quien preside la Comisión de Atención al Migrante en la LVII Legislatura del Congreso del Estado de Colima, en su intervención en el Primer Congreso Nacional de Representantes Legislativos de Atención a Migrantes, agregando que Colima no aparece en la lista de estados en que opera el Fondo de Apoyo a Migrantes que asciende a los 200 millones de pesos.

Explicó que los recursos de dicho fondo se destinan en proyectos, acciones y obras de infraestructura y su equipamiento, que apoyan a trabajadores migrantes en retorno y a las familias que reciben remesas para: ocupar una ocupación en el mercado formal, contar con opciones de auto empleo, generar ingresos, mejorar su capital humano y su vivienda, y apoyar la operación de albergues que los atiendan y a retornar a un lugar de origen según sea su caso.

Destacó que ante este fenómeno migratorio, el Gobierno del Estado encabezado por el titular del Ejecutivo Mario Anguiano Moreno, ha realizado acciones contundentes para apoyar a la población migrante que se ha desplazado a otros países, principalmente a Estados Unidos de América y para aquellos que han llegado al Estado de Colima, estableciéndose en el Plan Estatal del Desarrollo 2009-2015 ejes esenciales para crearles condiciones idóneas a este sector de la población y una mejor calidad de vida.

Detalló que está contemplado, crear un convenio con los tres niveles de gobierno para el otorgamiento de becas a hijos de migrantes, crear la Casa Colima en California para la atención de los migrantes, gestionar un presupuesto anual para la operación de los programas de la Coordinación General de Atención a los Migrantes, formular el Manual de Servicios de Atención al Público, aplicar un censo con las familias de los migrantes.

Del mismo modo, realizar un festival, cultural, social y deportivo anualmente, incrementar el 50 por ciento el porcentaje de recursos que aporta el Estado para el Programa 3x1 y ejecutar al menos cuatro proyectos agropecuarios, forestales, acuícolas o pesqueros con inversión de migrantes, utilizando el esquema del Programa 3x1 para fortalecer los de origen y mejorar las condiciones productivas y comerciales de las familias colimenses.

Sobre el particular, en esta tesitura, con la intención de apoyar y atender a los migrantes colimenses que se encuentran radicando en Estados Unidos de América, se ha puesto en marcha un “Kiosco de Servicios y Trámites Electrónicos” ubicado en la Casa Colima, instalada en la Plaza México de la Ciudad de Lynwood, California donde los migrantes colimenses pueden gestionar o tramitar, una copia certificada de acta de nacimiento, defunción, matrimonio o divorcio.

De igual forma, pueden renovar su licencia para conducir, patentes ganaderas y apostillas “lo que nos ha posicionado como un Estado innovador, pionero en el país con acciones encaminadas a la eficiencia gubernamental y al fortalecimiento de la calidad de vida de nuestros migrantes, ofreciéndoles acercándoles trámites y servicios”.

No obstante, dijo que en la actualidad, dentro de la Secretaría General de Gobierno, existe una Coordinación General de Atención a Migrantes Colimenses, que tiene como objetivo “procurar y promover la atención de los migrantes colimenses y sus comunidades mediante las siguientes vertientes: derechos humanos y protección jurídica; fortalecimiento de la identidad cultural y acceso a la educación; salud, seguridad social e integración familiar, desarrollo económico y comunitario”.

Es de mencionar que, los Estados en que opera el Fondo de Apoyo a Migrantes son: Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Chihuahua, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas; las entidades que no reciben este beneficio son: Chiapas, Tlaxcala, Tabasco, Campeche, Baja California Sur y Colima.

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.