Dado que únicamente el municipio de Colima cuenta con una reglamentación municipal sobre la instalación de gasolineras y uso de suelo, el Presidente de la Organización Colimense de Empresarios Gasolineros (OCEGAS), José Orozco Torres, aseveró que esta agrupación busca que la totalidad de los ayuntamientos aprueben el reglamento correspondiente y pueda haber un crecimiento de este sector, pero de manera ordenada.
“Ha sido un interés muy importante en que en cada municipio se reglamente, hay que tomar en cuenta que en el municipio de Colima se aprobó el reglamento en febrero 2011, es el único municipio que tiene está reglamentación”, refirió el empresario.
Dijo que en el caso de Villa de Álvarez, en días pasados sostuvieron una reunión con el edil Enrique Rojas Orozco, por lo que se espera que en uno o dos meses se esté presentando el proyecto ante el Cabildo municipal y este inicie entre en vigor.
Pues si bien dijo, los ayuntamientos que no cuentan con un reglamento propio se basan en la Ley Estatal de Zonificación, consideró que esta es débil jurídicamente, pues el ayuntamiento al contar con autonomía, se requiere una reglamentación municipal propia.
Mencionó que lo importante de la reglamentación, antes que nada es salvaguardar la seguridad de la población, así como el cuidado del medio ambiente, es por ello que dijo, se debe puntualizar la distancia entre una gasolinera y otra, que no debe ser menor de 800 metros radiales, es decir 1 mil 600 metros, además dijo, también debe existir una distancia radial de 300 metros de una gasolinera de lugares en donde haya concentración masiva de personas, de más de 100, es decir escuelas, hospitales, clínicas, iglesias. Reconociendo que este es un reclamo de la sociedad de que se dé un orden en el otorgamiento de permisos de uso de suelo.
FUERON ATENDIDAS EN SU TOTALIDAD LAS OBSERVACIONES DADAS POR PROFECO A GASOLINERAS
Con respecto a que en meses pasados hubo por parte de personal de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) la clausura de varias bombas despachadoras de gasolina en la entidad, José Orozco Torres afirmó que estas fueron atendidas en su totalidad por parte de los empresarios del ramo gasolinero.
Aunque enfatizó que ninguna fue porque se dieran litros incompletos, “fueron por situaciones menores, hologramas, tener módulos de facturación en el área de despache, módulos de expedición de tíckets, porque el asunto es que el propio SAT nos exige que nosotros expidamos facturas las 24 horas, de tal manera a las 2 – 3 de la mañana que van a surtir gasolina, cómo se te va a expedir una factura en la parte interior de las oficinas, esas fueron las principales causas de la clausura de algunas bombas despachadoras de gasolina”.
Finalmente el líder empresarial dijo que no se oponen a que se realicen estos operativos de verificación, pero si señaló “que estás sean apegadas estrictamente a derecho, a lo que dice la ley federal del consumidor y de la aplicación de las normas 0005 y 185”, pues aseguró los empresarios se están capacitando en esas normas a fin de otorgar el servicio que los usuarios requieren.
Total de Visitas 282404026
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates