El Gobernador del Estado, Mario Anguiano Moreno, dio a conocer que luego de que el aun administrador de la API Manzanillo, Jesús Orozco Alfaro, sea sustituido no se tiene pensado contratarlo dentro del gobierno estatal, aunque comentó que debido al trabajo que ha realizado al frente de la API pudiera estar recibiendo ofrecimientos por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Entrevistado al respecto, Anguiano Moreno dijo que “Jesús Orozco lo que yo creo es que la tarea que ha desarrollado, es una tarea bien calificada por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, lo más seguro es que esté recibiendo ofrecimientos por parte de esta secretaría”.
Al referirse al gobierno estatal mencionó que “”si se abre alguna alternativa Jesús (Orozco) podrá ser invitado, pero, en este momento no está previsto que tenga que salir algún funcionario para que el doctor Orozco ocupe una posición”.
Al referirse a la llegada de la Secretaría de Marina (SEMAR) para realizar acciones de vigilancia en el puerto de Manzanillo y la decisión que tomó el gobierno federal de nombrar personal de la dependencia como administradores de la Administradora Portuaria Integral (API), el Gobernador del Estado dijo respetar la decisión, “es facultad exclusiva del gobierno federal”.
Aunque precisó que con este nombramiento, “lo que esperamos es que nos ayuden a cuidar dos cosas, uno, que efectivamente si hay cargas ilícitas se tenga la capacidad suficiente para identificarlas y detenerlas y segundo, el que se mantengan y mejore la eficiencia en la operación del puerto que es lo que puede hacer que los puertos sean exitosos, los puertos mexicanos y que sigamos una ruta ascendente”.
Al cuestionarle, si hubo un “relajamiento” por parte de las fuerzas federales que vigilan los puertos, ante la poca detención de cargamentos ilícitos, el mandatario colimense manifestó que “hasta finales del 2012 lo que nosotros veíamos es que muy seguido por parte de los operativos conjuntos, Marina y PGR, identificaban y detenían cargamentos ahí en Manzanillo, después ese periodo lo que nosotros hemos apreciado que la capacidad para identificar y detener prácticamente se desplomó”.
Pero consideró que esta situación deberá analizarse, “sobre si esto se debe a que los cargamentos que se identificaban y detenían se mandaron a otros puertos o se dejaron de hacer, o la otra es que se siguen dando y no hubo la capacidad para seguir identificando y detenerlos”.
El ejecutivo estatal consideró que las acciones emprendidas por la SEMAR no significa una militarización del puerto y señaló que no porque ahora el administrador de la Administración Portuaria Integral (API) sea un miembro de la Marina, se pueda considerar como militarización del puerto, “los que realizan las operaciones al interior del recinto son los agentes aduanales y navieros, así como los operadores, quienes seguirán realizando las mismas actividades cotidianas. Lo único que cambia es la titularidad del Administrador y del Capitán de Puerto”.
Agregó: “entiendo, que el objetivo es mejorar la eficiencia de identificar y detener cargas ilícitas”, por ll que se esperan resultados en los próximos días o meses.
Total de Visitas 282437904
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates