OTRO PASO RUMBO A LA OLIGARQUÍA
La reciente toma de los puertos del país mediante el acuerdo Secretarial Número 039, que faculta A la armada de México a ejercer la autoridad en materia de Protección Marítima y Portuaria y realizar acciones de vigilancia, inspección y control en funciones de Policía Marítima en el interior de los recintos portuarios, no es solamente la militarización de los mismos, sino el control absoluto desde Los Pinos de lo que entre y salga del país por estos recintos, y valga sea dicho, otro de los pasos firmes rumbo a la oligarquía.
Para que el lector entienda el término, lo explicaré brevemente: La oligarquía es un grupo minoritario de personas, pertenecientes a una misma clase social, generalmente con gran poder e influencia, que dirige y controla una colectividad o institución, o en este caso, un país.
Las acciones que se han venido concretando en los últimos meses, han venido a apretar las tuercas en todos los niveles de la ciudadanía, podríamos decir tajantemente, que el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, se encuentra en pleno ejercicio del poder que la constitución le ha conferido como mandatario nacional, pero que empieza a sentirse una especia de opresión para la ciudadanía ante las acciones mediáticas que se han realizado.
Primero el Reformismo que ha llevado a una serie de modificaciones constitucionales que han roto de tajo un espíritu de libertad constitucional, para convertirse en la actualidad en un represivo e inquisitorio sistema con tendencias monárquicas de un gobierno que parecía que en año y medio no había hecho nada sustancial, pero que ahora demuestra que trabajó arduo en la maquinación de la creación de una simbiosis entre sistema autócrata y oligárquico.
Y los puertos no escaparon al control de Peña Nieto. Y se suma a los grandes cambios que tienen un origen histórico en nuestro país: Las primeras formas de Administración de los puertos, a partir del México Independiente, tuvieron su origen en la Marina de Guerra, ya que originalmente, estaban fusionadas estas actividades, con la de la Marina Mercante.
Con el tiempo, los cambios en la forma de administrar los puertos, fueron diversos y variados, correspondiendo en algunos períodos a los Capitanes de Puerto, en otros, a los Administradores de las Aduanas, posteriormente a la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, a través de un Departamento de Marina, del que dependían los Capitanes de Puerto, para después volver a ser administrados hoy en día por la Secretaría de Marina.
Pero no todo es para mal en este movimiento, dentro de todo, la acción delimitara el flujo de mercancías ilegales a nuestro país provenientes de sud y norte América, Manzanillo es el paso ideal tanto para la buena como mala mercancía, y hará que se detengan al menos parcialmente las bandas organizadas para el robo hormiga.
Con esta acción también, se lleva al traste la “planeación política” que venían realizando los gobernadores de los 19 estados que tienen puertos, y que de alguna manera habían venido posicionando en las cúpulas administrativas de las API´s a gente de su entera confianza, que les endosaba cheques en blanco para financiar las pre campañas de candidatos oficiales.
Duro golpe pues a las mafias narco-políticas que pululan en nuestro país, que con un acuerdo efectivo, rompen “la inercia mercantil asociada” de leguleyos oportunistas arribistas del poder, a quienes ahora el SAT deberá iniciar un proceso de investigación por enriquecimiento ilícito, si esta fuera la continuación o el siguiente capítulo de la telenovela.
Queda en el tintero aún, pues aún no hay una notificación especial o boletín oficial que determine el cese de los directores de las API´S, salvo el segundo punto del acuerdo emitido por la Armada de México que reza de la siguiente manera: Las UNAPROP son unidades operativas con la misión de realizar acciones de vigilancia, inspección y control en funciones de Policía Marítima en el interior de los recintos portuarios, a fin de ejercer la autoridad en materia de
Protección Marítima y Portuaria por lo que debería sobreentenderse el cese inmediato de los mismos, previa auditoría, y de esta quien sabe como salgan librados.
No quito el dedo del renglón, pero debemos otorgarle el beneficio de la duda al Gobierno Federal, o la oligarquía ya está en proceso, o la aplicación de la Constitución se está realizando, lo que sea, el cambio se está sintiendo, es Cuanto.
Total de Visitas 282429337
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates