Integrantes del Comisariado de Bienes Comunales de la Comunidad Indígena de Zacualpan, acompañados de integrantes de la agrupación ambientalista Bios Iguana, se manifestaron en desacuerdo que el Tribunal Unitario Agrario considere a la actual mesa directiva, elegida en asamblea extraordinaria el pasado 23 de febrero, como “sustituta”.
En este sentido, aseguraron que de manera dolosa el Tribunal Unitario Agrario admitió el 18 de marzo una solicitud de nulidad de los acuerdos tomados en la Asamblea del 23 de febrero, lo cual calificaron de errónea y “violando los derechos de la Comunidad Indígena”, pues consideraron que los depuestos comisario y demás integrantes, no cuentan con la autoridad jurídica para realizar dicho trámite.
Consideran que esta acción emprendida por el TUA violenta el artículo 2 de la Constitución General, pues además de violar las garantías esenciales y derechos fundamentales, “dejan en completo estado de indefensión a la Comunidad Indígena de Zacualpan”.
Precisaron que “al otorgar a Carlos Guzmán, Román Lorenzo y Prisciliano Guzmán la suspensión para que el Registro Agrario se abstenga de realizar cualquier anotación, actuación judicial o trámite relativo al acta de Asamblea de fecha 23 de febrero, en este acuerdo sin ser oídos ni vencidos en juicio, la autoridad responsable en forma inconstitucional, ilegal y violatoria de todo derecho indígena, desconoce sin razón y sin fundamento alguno el acuerdo tomado por el Máximo Órgano de Gobierno de la comunidad indígena, que es la Asamblea”.
Además, señalan “desconociendo el estatuto comunal, el Tribunal Unitario Agrario, inventa un nuevo término, y llama “sustitutos” a los nuevos representantes de la comunidad indígena, que desconoce la elección que por unanimidad de los comuneros, y que consta en el acta de Asamblea General del Comisariado de Bienes Comunales de la Comunidad Indígena de Zacualpan, mediante la cual se reconoce la elección del Presidente, Secretaria y Tesorera; desconociendo todo derecho y despojando a la comunidad indígena de su protección especial”.
Ante ello, el Comisariado de Bienes Comunales de la Comunidad Indígena de Zacualpan que preside J. Guadalupe Carpio Rincón, en el uso de sus facultades, interpone, ante varias instancias diversos recursos, entre los que destacan: Recurso de Queja y Recurso de Apelación ante el Tribunal Unitario Agrario Distrito 38, con sede en la ciudad de Colima, por haber admitido el recurso presentado por Carlos Guzmán, Román Lorenzo y Prisciliano Guzmán, pues no cuentan con calidad jurídica para promover la nulidad de las asambleas.
También exponen, que se presentó un juicio de amparo indirecto ante el Segundo Juzgado de Distrito en el estado de Colima en el que se sustentan las violaciones a los derechos humanos del Comisariado de Bienes Comunales de la Comunidad Indígena de Zacualpan, violación a la garantía de audiencia, se reclama la inconstitucional e ilegal privación de los derechos que corresponden a la Elección celebrada en Asamblea, la ilegal admisión de la demanda, la Suspensión dictada al Registro Agrario, así como la violación a la Carta Magna y a diversos Convenios y Tratados Internacionales en materia de Derecho Indígena.
“A pesar de que el Tribunal Unitario Agrario reconoce al nuevo Comisariado de Bienes Comunales, este reconocimiento con el apelativo de Comisariado “sustituto” a su vez le quita derechos a la comunidad indígena que le otorga ya la Constitución y convenios y tratados internacionales”, por lo que consideran que con esta actuación del Tribunal Unitario Agrario, del Registro Agrario, de la Procuraduría Agraria, hay una deliberada acción en contra de la comunidad indígena de Zacualpan, al dar prioridad y beneficio al depuesto Comisariado de Bienes Comunales, constituido por tres personas”, resaltaron.
Total de Visitas 282371032
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates