Luego de que un grupo de universitarios dieran a conocer la destitución de Leonardo Gutiérrez Chávez como dirigente sindical y su lugar fuera ocupado por Luis Zamorano, fue el propio Leonardo Gutiérrez Chávez, quien aseguró que sigue siendo el Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima (SUTUC).
Así mismo señaló que el propio Luis Enrique Zamorano Manríquez, así como Iván Salvador Rubio Hernández, Miguel Ceballos Madrid, Ulises Álvarez Alcantar, Mirella Patricia Arias Soto, Sandra Yolanda Ramírez Santillán tienen suspendidos sus derechos y funciones dentro del SUTUC, para lo cual se envió un oficio a la Junta de Conciliación y Arbitraje en donde se dio a conocer que desde el pasado catorce y dieciséis de marzo fueron suspendidas los derechos y funciones, lo cual fue acordado en sesión del Consejo General del sindicato del pasado 22 de marzo de este año.
Gutiérrez Chávez mencionó que “queda claro el porque la división en donde se menciona que el nuevo Secretario General (del SUTUC) es Luis Enrique Zamorano Manríquez; pero de acuerdo con el consejo General del SUTUC está suspendido en sus funciones y también queda claro que todo este movimiento es promovido por las autoridades universitarias desde hace tiempo, porque el mas interesado que esté dividido el sindicato son las autoridades”.
Señaló que hay que este tipo de conflictos que se suscitan dentro el sindicato “es para tender una cortina de humo y nos queda claro que hay una conspiración buscando que no esté yo al frente del sindicato por la defensa de los trabajadores”.
Así mismo dio a conocer que a las personas señaladas les fueron suspendidos sus derechos sindicales por que “hicieron reuniones fuera del sindicato, utilizaron papelería oficial, coludido con la autoridad para hacer este procedimiento; además tenemos compañeros que estuvieron en la dirección de recursos humanos en donde los obligaron a firmar para tener le quórum del 50 mas uno y eso es una traición al trabajo del sindicato”.
SIGO AL FRENTE DEL SINDICATO
Leonardo Gutiérrez aseveró: “seguimos al frente de la dirigencia, tenemos una toma de nota del 2013 al 2017, tenemos firmado un contrato colectivo del trabajo en donde está muy claro con quien se hace la relación además que hay un elemento jurídico en donde notificamos a la junta que están suspendidos los compañeros”.
Aseguró que no está solo en la lucha sindical, “eso es lo que quisieran las autoridades, somos 2 mil 640 trabajadores y la estructura el consejo decidió reestructurarlo. Desde cuando están diciendo que el sindicato está solo, no estamos solos, tenemos mucha gente y que ha sido reprimida por la autoridad, los han amenazado y les han descontado”.
Denunció que hay intromisión por parte de las autoridades universitarias en los asuntos internos del sindicato, “eso nos queda claro, hay intromisión por parte de las autoridades y el juez ya notificó a la parte sindical y nosotros a la autoridad; la intromisión sigue a la orden del día y está violando el contrato colectivo porque existe una cláusula en donde señala que no deben entrometerse en asunto del sindicato; hay evidencias de algunos compañeros que han sido amenazados, hostigados y sometidos para que no estén aquí presentes”.
Refirió que anteriormente a los delegados sindicales no los tomaban en cuenta, “hoy los invitan y les dedican de 3 a 5 horas para convencerlos de que no estén de acuerdo con la postura del sindicato y eso lo tenemos documentado, está la evidencia testimonial de los trabajadores y es ahí en donde señalamos la irregularidad por parte de las autoridades universitarias”.
CALIFICACIÓN NEGATIVA A UDEC POR LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN
Gutiérrez Chávez mencionó que un de los problemas fundamentales que tenemos es porque la autoridad no cumple con el reglamento del FOSAP, sigue violando el contrato colectivo de trabajo y no ha llevado el contrato de fideicomiso.
Dio a conocer que “tenemos el documento oficial de la Auditoría Superior de la Federación en donde la universidad, en el dictamen, se calificó como negativo, esto es preocupante porque se menciona que 129 millones no fueron depositados ni declarados al fisco y es dinero de los trabajadores a través del Impuesto Sobre la Renta, descuento que se le hace de manera quincenal a cada trabajador y otro punto preocupante son los 122 millones en donde la autoridad menciono que los pagó a los trabajadores y la auditoría identificó que no existe un documento oficial en donde se pueda sustentar ese dicho”.
Lo que buscan (las autoridades universitarias) “es tener un comité técnico a modo para que les pueda firmar todo el manejo unilateral que hace la Universidad en relación al FOSAP”, mencionó.
Total de Visitas 282386268
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates