
El Presidente del Consejo Estatal de Productores de Limón en Colima y presidente del Sistema Producto Nacional de Limón, Óscar Ávalos Verdugo denunció que los intermediarios y las grandes tiendas comerciales departamentales del país especulan con los precios del limón y los culpó de ser los responsables de los altos precios que actualmente tiene el cítrico y de la inestabilidad en los precios del mercado.
Así mismo descartó que se deba abrir la importación de limones con el objetivo de contrarrestar los altos precios y estabilizar el mercado de este producto en México, tal como lo dio a conocer la Secretaría de Economía (SE).
Ávalos Verdugo aseguró que la escasez de limón es cíclica y “en un plazo de 20 días se habrán de normalizar los precios del cítrico, esto es, una vez que inicie la cosecha del producto”.
Reconoció que la escasez de limón en el mercado nacional se debe a tres factores: la temporalidad, es decir, cada año en el primer trimestre existe escasez de limón por la baja productividad de las plantaciones y huertas; la segunda causa fue que en los meses de noviembre y diciembre se registró un periodo atípico de lluvias, el cual golpeó fuertemente a las zonas productoras del pacífico mexicano, como lo fueron las regiones de Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Colima. Y la tercera se debió a la presencia de la plaga del “Dragón amarillo de los Cítricos” en el estado de Colima, donde se vieron afectadas casi la totalidad de plantaciones y, por consecuencia, hubo una disminución en la producción del cítrico.
El líder nacional de los limoneros mencionó que lo que más ha afectado es que “existe una gran especulación del precio por kilogramo de limón de parte de intermediarios y de las grandes tiendas comerciales que han llevado los precios más allá de los 50 pesos por kilo”.
Indicó que los intermediarios o “coyotes” pagan a los productores de limón en la actualidad entre 18 a 22 pesos por kilo, “entonces, no existe ninguna razón por la que los precios de los cítricos, del limón, anden en 50, 60 y hasta 80 pesos por kilo, tal y como se viene registrando en la frontera norte del país”.
Ávalos Verdugo señaló que entonces la pretensión de la Secretaría de Economía de abrir la importación de limón “perjudicaría más a los productores y beneficiaría directamente a los intermediarios y tiendas comerciales departamentales, quien seguirán especulando con el producto”.
Culpó principalmente a Aurrera, Soriana, Wall-Mart y otras más que vienen ofertando el limón en más de 50 pesos por kilogramo.
Total de Visitas 321253031
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates