Los diputados locales Arturo García Arias, Martín Flores Castañeda y José Antonio Orozco Sandoval recibieron la propuesta de la Asociación “Estrategia 20-21” para la reforma político electoral, donde el presidente de dicha agrupación, Eric Ricardo Ramírez Álvarez y la coordinadora de vinculación académica, Tania Alfaro Anguiano, hicieron énfasis en que todos los servidores públicos hagan pública su declaración patrimonial.
Eric Ricardo Ramírez, reconoció la apertura que han manifestado los legisladores para recibir propuestas de asociaciones civiles, de la sociedad en general, académicos, asociaciones no gubernamentales, líderes empresariales, entre otras.
Dentro de las propuestas se encuentran, el que se valore establecer a nivel constitucional la obligación de que todos los representantes populares de elección popular en el estado de Colima ya sea del orden estatal o municipal, además de presentar su declaración patrimonial ante las instancias y conforme a los términos de la ley estatal de responsabilidad de servidores públicos, pueda agregar hacerla pública.
“Consientes de que no es en materia de transparencia y rendición de cuentas el objeto de esta reforma, pedimos que se desentrañe el objetivo de la misma y que atienda la esencia o la ratio legis que le dio motivo a la reforma político electoral del 2003 y siguiendo la tendencia del 2011, se brinde mayor elementos de democracia participativa y a la ciudadanía para que pueda tener una participación más sólida”, puntualizó.
Con respecto a la reelección, continúo Ramírez Álvarez, consideran que se debe de atender que la gente pueda conocer qué tan efectivo o eficaz fue el desempeño de su representante populares para ver si se lo ratifica o se niega el voto de la ciudadanía.
Por su parte el diputado Arturo García Arias, Presidente de la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, agradeció a la asociación “Estrategia 20-21”, señalando que el trabajo que realiza el Congreso del Estado al recibir propuestas es con el objetivo principal de contar con una ley electoral estatal que esté a la altura y a las necesidades de los colimenses.
“Queremos sacar un instrumento legal que nos permita transitar en la democracia con la mayor de las gobernabilidades y desde luego cubriendo las expectativas que tiene el ciudadano referente a temas tan interesantes como lo manejan ustedes, que es la reelección, reducción de diputados y la transparencia que todo representante popular debe tener ante la sociedad para darle mayor certidumbre”, subrayó el diputado local.
El diputado José Antonio Orozco Sandoval, presidente de la Comisión de Fomento Económico, felicitó a la Asociación Civil Estrategia 20-21, por la propuesta presentada ante el Congreso del Estado, para enriquecer la reforma político electoral, y resaltar que “jóvenes como ustedes estén interesados en la reforma de carácter electoral y que en los próximos días estaremos revisando y aprobando en el Congreso del Estado”.
Además de mencionar que esto ayuda a enriquecer el trabajo que le compete a los diputados, siempre escuchando a las organizaciones sociales y en los foros donde se recibieron diversas propuestas de la ciudadanía y de organizaciones sociales, académicos y partidos políticos, “ya tenemos una herramienta muy grande de propuestas que nos harán reflexionar y que servirán para tener un documento electoral que sirva a la gente y que sea en respuesta a las opiniones de toda la sociedad”.
En su intervención, el presidente de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios, Diputado Martín Flores Castañeda, dijo que luego de recabar las propuestas para la reforma político electoral, ahora están en la etapa de construcción de acuerdos, es decir, el análisis que cada grupo parlamentario realice de las diversas aportaciones que se presentaron de las tres iniciativas formalmente ingresadas y turnadas a la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales.
Y finalmente lograr los consensos, que más beneficien al desarrollo democrático y político del Estado de Colima, es el propósito fundamental, el interés de que esta reforma político electoral concluya con la aprobación de los 25 diputados que conforman la presente legislatura, subrayó.
Señaló que no es una tarea menor, porque se ha llevado un buen ejercicio, “ningún diputado podrá manifestar el que sus propuestas no fueron incluidas, mucho menos tomadas en cuenta y la de los ciudadanos también, aunque algunas discrepan de otras, por lo tanto, es ahí donde está la riqueza del análisis, porque en algunos se contraponen, pero aún hay más coincidencias que diferencias y eso es lo que enriquece el análisis de esta reforma y felicidades por la aportación
Total de Visitas 282339156
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates