*Muchos productores se encuentran en cartera vencida
Para la zafra 2014-2015 se verá seriamente disminuida la producción de caña de azúcar debido a que hay muchos productores cañeros se encuentran en cartera vencida, lo que ocasionará que habrá unas 5 mil hectáreas menos para producir caña en el estado de Colima debido a que los productores están cayendo en cartera vencida.
Lo anterior fue dado a conocer por el dirigente de los productores de caña de azúcar en Colima, Rogelio Velasco Larios, quien recordó que la zafra para el periodo 2013–2014 culminará el próximo 3 de junio con una cosecha estimada de 1 millón 450 mil toneladas.
Dijo que “hay mucho descontento entre los productores cañeros y creemos que para la zafra 2014-2015, habrá unas 5 mil hectáreas menos para producir caña, porque estamos cayendo en cartera vencida ya, de lo que hemos cosechado tenemos un 80 por ciento en cartera vencida, eso es muy malo para el campo cañero”.
Apuntó que el precio de la zafra ha disminuido, pues el precio de la anterior fluctuaba los 442 pesos y actualmente se está preliquidando en 390 pesos.
Es por ello que se está buscando que sea a través de la calidad del producto y la buena producción que se tiene, se pueda llegar al mismo precio del año pasado.
Aunque mencionó, “tenemos el impacto de los combustibles, los costos, los insumos muy altos, no podemos contra eso”.
Externó que los productores cañeros requieren urgentemente de créditos blandos, subrayando “no queremos que nos regalen nada, queremos créditos más blandos que los que nos da el ingenio de Quesería”.
“No es rentable por ningún lado, por donde se vea, porque inviertes con el ánimo de ganar-ganar y estamos saliendo mucho muy raspados, con los costos de producción que traemos”, lamentó.
Aseveró que si bien han solicitado apoyo al gobierno federal, este les dice que no hay recursos, además que les señalan que hay países que producen azúcar más barata, aunque dijo, “aquí tenemos muchos temas de inocuidad y hay azúcar que llega que no es apta para consumo humano, pero que lamentablemente está ingresando al país.
“Eso nos está impactando muchísimo, la alta fructuosa que viene, muy barata y la azúcar de Sudamérica también llega muy barata”, precisó.
Asegurando que esta azúcar que está ingresando, no se puede comparar con la calidad de la mexicana.
Finalmente, mencionó que aún cuando algunos productores de limón de Tecomán y Armería habían buscado cambiar a la siembra de caña ante la problemática que enfrenta actualmente el cítrico, “todo lo que se convirtió que era cultivo de limón, está volviendo de nuevo a sus orígenes, limón, papayo y plátano y porque los está comiendo el flete por el impacto de los combustibles, que sube mes con mes”.
Total de Visitas 282290159
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates