*Este lunes inició la zafra de la sal
El Presidente de la Sociedad Cooperativa de Salineros de Colima, Jorge Mojarro, dio a conocer que este lunes inició la zafra de la sal, por lo que esperan producir en los próximos cuatro meses entre 25 mil y 30 mil toneladas de sal.
Dijo que actualmente son 192 socios y se tiene un plan elaborado de trabajo planificado para lograr la producción de 25 mil toneladas, “pero si el tiempo lo deja poder llegar a las 30 mil, ya que dependemos de las condiciones climatológicas y ambientales y nos dejan abajo los planes”.
Explicó que la zafra aun se sigue haciendo de manera artesanal, “ya que tratamos de utilizar los recursos naturales como los rayos del sol, el viento, agua, tierra y, aunque estamos en un lugar muy bueno estratégicamente, nos vemos vulnerables ante las inclemencias del tiempo”.
Denunció que el precio de la sal de Colima está castigado debido a que están entrando otras sales y, aunque no nos están desplazando, ofrecen el producto a un precio más económico, por lo que nos afecta porque no se puede incrementar el precio.
Actualmente la tonelada de sal se está pagando a un mil 300 pesos, porque tenemos que respetar a nuestra clientela y no la incrementamos para no afectar a la población que es el consumidor final.
La sal producida por la Sociedad Cooperativa de Salineros de Colima abastece a todo el mercado de Colima, Jalisco, Michoacán, parte de Aguas Calientes, parte de Zacatecas, parte de Nayarit y parte de Guerrero.
Por su parte el Secretario de los Salineros, José Dolores Chávez Vázquez, indicó que la Cooperativa de Salineros de Colima tiene la intención de crecer, “somos líderes en la región pero necesitamos crecer un poco más”.
Aseguró que la Sal de Colima es la única que se sigue produciendo de manera artesanal, pues la industrialización no ha entrado a la cooperativa, agregando que “nuestra sal es de mar y no hace daño a la salud, hay otras sales industrializadas a las que se les añaden químicos y esas si son las que afectan a la salud, la sal de mar es totalmente biodegradable”.
Señaló que el mercado ha sido afectado por otras salinas que se encuentran en el municipio de Manzanillo “porque invaden nuestra área de distribución, y aunque son muy respetables ellos utilizan el espejo de la laguna para producir la sal mientras que nosotros extraemos agua del subsuelo, la cual es más pura y limpia”.
En cada zafra de la sal se producen 500 empleos directos y alrededor de 300 empleos indirectos.
Total de Visitas 282271231
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates