*Aplicaron el curso-taller “Formación de Vinculadores” en ocho escuelas del nivel medio superior
Con el objetivo de capacitar a los responsables de la vinculación con el sector productivo en los planteles educativos, la Subsecretaria de Educación Media Superior en Colima realizó ocho cursos-talleres “Formación de Vinculadores”.
La jornada de capacitación comenzó el 15 de noviembre del año pasado y terminó el 31 de enero de 2014, informó el representante estatal de la Subsecretaría de Educación Media Superior, José Armando Barbosa Herrera.
El curso-taller estuvo dividido en dos etapas. La primera llamada “Conocimientos teóricos-prácticos de la vinculación” abarcó cinco módulos, y la segunda “Implantación” uno. Cada módulo fue de cuatro horas presenciales y 11 en línea.
En el Módulo I “Marco Teórico” estudiaron temas como el papel de la vinculación en los sectores social, económico, académico, privado y público, así como modelos de vinculación: nacionales e internacionales.
En el Módulo II “Planeación” el proceso administrativo y la planeación en la vinculación; análisis situacional; escenario y líneas estratégicas para el diseño de proyectos y/o programas de vinculación.
En el Módulo III “Organización y Dirección” organización institucional; roles y funciones de la vinculación, así como las funciones de la dirección en torno a la vinculación. En el IV “Seguimiento, Evaluación y Control” identificaron y aplicaron herramientas, criterios e indicadores que se requieren para establecer un sistema de evaluación y control.
En el Módulo V “Marco Jurídico y Financiamiento” la importancia y el papel de los aspectos jurídicos, legales y laborales de la vinculación; convenios y contratos; propiedad intelectual y derechos de autor: patentes, franquicias y licenciamiento.
Módulo VI implantación de un modelo para el plantel educativo, por lo que vieron temas como análisis situacional, escenario estratégico, proyectos y objetivos, metas y acciones.
Los planteles educativos en los cuales impartieron el curso-taller fueron: el CBTIS 157 ubicado en Villa de Álvarez; el CBTIS 19 de Colima; Conalep 181 de Colima; el CETIS 84 de Manzanillo; el CBTA 148 de Comala; el Conalep 313 de Tecomán, el CECATI 145 de Colima y el CETIS 157 de Cuauhtémoc.
Barbosa Herrera destacó la importancia de capacitar al personal responsable del área de vinculación con el sector productivo, ya que los estudiantes podrán tener opciones de espacios en donde realizar sus prácticas profesionales.
Mencionó que ha habido casos de alumnos que han mostrado destreza, conocimientos y habilidades y han logrado una oportunidad laboral en la empresa e institución en la cual realizaron sus prácticas profesionales.
Total de Visitas 282236703
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates