?

Manzanillo, Colima, Tecomán los municipios más inseguros para las mujeres

PEDRO PUENTE PÉREZ | Colima | 07/03/2014

*Manzanillo y Tecomán con mayor número de feminicidios *Violencia contra mujeres se hizo pública debido al narcotráfico

Guadalupe Quijano García, representante de la organización Ollin Espacio Feminista Colima AC, dio a conocer que de acuerdo con el Diagnóstico de la Situación de la Violencia contra las Mujeres del Estado de Colima 2011-2013, que reúne los resultados de un análisis en torno a la violencia registrada en los periódicos Diario de Colima y Ecos de la Costa, los municipios de Manzanillo, Colima y Tecomán son los más inseguros para las mujeres ya que son en estos lugares en donde son más violentadas.

Mientras que Nadia Chávez Rosas, coordinadora de Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM Colima) consideró que los resultados encontrados son alarmantes “porque la mayor parte de la violencia está concentrada dentro del ámbito privado y en los últimos años se hizo público debido al narcotráfico”.

Quijano García dijo del 2011 al 2013 hay 631 notas que expresan la situación de las mujeres; la mayoría, 187, son de física, 173 feminicida, 147 sexual, psicológica, 18 patrimonial, económica y equiparada (se suman más de una violencia) y la institucional.

Mencionó que en lo que respecta a municipios Manzanillo ocupa el primer lugar con 406 casos de mujeres violentadas, Colima con 104 casos y tercero Tecomán 48, Villa de Álvarez 31 casos.

Pero aclaró que 588 casos documentados en los periódicos presentan información del lugar dónde fue violentada la mujer (93.2%), de los cuales 293 fueron agredidas dentro de sus domicilios (49.8%). Sin embargo la mujer experimenta también violencia en el vía pública o la calle, con 128 casos el 21.8%. Seguido del lugar público es decir restaurant, hoteles, cine, plazas comerciales, etc.; con 66 casos (11.2%). Menor pero significativa es la violencia en el lugar de trabajo con 20 casos (3.4%). En total son 217 casos que representan el 36.9%. Significa que en un 96.4% ni el ámbito privado ni el ámbito público son seguros para las mujeres.

En rueda de prensa, Quijano García indicó que para conmemorar el 8 de marzo se presenta estos Apuntes para el Diagnóstico de la Situación de la Violencia contra las Mujeres del Estado de Colima 2011-2013.

Por su parte Nadia Chávez Rosas, dijo que este es un diagnóstico preliminar de un trabajo que puede formar parte y contribuir para un análisis más amplio de la violencia que viven las mujeres porque la ENDIREH (Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares) no brinda información suficiente, pues deja fuera la violencia que registran las mujeres que no están en una relación de pareja o en la edad.

Respecto a los casos de feminicidio, se indicó que “los asesinatos de mujeres en el estado durante el 2013 llegaron a 20 feminicidios, los mismos que el año anterior. El municipio que mantiene una constante de este tipo de violencia contra las mujeres es Manzanillo, que a 5 años registra 19 casos y representa el primer lugar en el estado, junto con Tecomán que tiene la misma cantidad, aunque Tecomán, a diferencia de Manzanillo, tienen una constancia en el aumento de violencia a partir del año 2010. Respecto al municipio de Colima ocupa el segundo lugar con 15 asesinatos y una constante desde el año 2012, el tercer lugar Villa de Álvarez con 8 asesinatos y su constante de violencia es desde el 2011. El resto de los municipios es mucho menor no supera 4 feminicidios por cada uno.

Se reveló que los cuerpos de las víctimas fueron abandonados, arrojados y expuestos en el ámbito público, “14 de ellos representa la mayoría de los registros con actos mayor violencia y se expresa en la desnudes, estado de descomposición y mutilación. Las edades de las mujeres asesinadas va de los 11 hasta los 60 años, aunque el grupo más afectado es de los 36 a los 40 años. Mujeres en edad reproductiva y económicamente activas”.

Es importante señalar que Tecomán es el municipio que tiene las víctimas más jóvenes de 11 a 33 años. De los 20 feminicidios en el 2013 se registró un detenido, 1 consignados o en proceso 5; mientras la mayoría (14) se desconoce el agresor, y en relación a las víctimas; de 7 se desconoció su identidad.

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.