Por: Heidi de León Gutiérrez
Organizaciones no gubernamentales advirtieron de los peligros sociales que conlleva el incremento de la violencia de género registrada en la entidad en los últimos años y que ha derivado en homicidios de mujeres jóvenes, la mayoría en manos de sus esposos y ex parejas. Esto durante el panel “Avances en la Aplicación de Derechos Humanos de las Mujeres en Colima” realizado en el salón de plenos del Congreso local.
El panel fue convocado por la presidenta de la Comisión de Equidad de Género, Gina Rocha Ramírez, y tuvo una amplia participación de organizaciones civiles como el Centro de Apoyo a la Mujer, la Asociación Colimense de Universitarias (ACU), Radar 4, IUS Género, Redefine, y Mujeres y Periodismo, entre otras, además de estudiantes universitarios y público en general.
En su intervención, Clementina Nava Pérez, vocera del Centro de Apoyo a la Mujer, manifestó que la violencia contra las mujeres va en aumento en la entidad. “Las mujeres no se sienten seguras en el ámbito público, pero tampoco en el ámbito privado”, resaltó luego de referirse al homicidio de la joven estudiante Karina García, quien fue asesinada dentro de su casa por su ex novio, el 1 de marzo pasado en el municipio de Coquimatlán.
Clementina Nava dijo que si las autoridades no quieren llamarle alerta de género, sí deben aplicar de manera urgente un programa de prevención y atención de la violencia contra las mujeres, que se refleje en más y mejor vigilancia policiaca; servicio de transporte público adecuado, alumbrado público, entre otras acciones como la capacitación y sensibilización del personal que labora en las instituciones gubernamentales y de la sociedad en general.
Verónica González Cárdenas, presidenta de la asociación Mujeres y Periodismo, informó que de acuerdo con las estadísticas del CAM, de la Organización de las Naciones Unidas y de la propia Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), en los últimos diez años, la violencia feminicida en Colima ha venido en aumento. Con base en el monitoreo de las noticias publicadas por los periódicos Ecos de la Costa y Diario de Colima de enero de 2003 al 1 de marzo de 2014, el CAM reporta 86 asesinatos de mujeres. Por su parte, la PGJE registró 61 homicidios de mujeres de enero del año 2000 a diciembre de 2013.
Señaló que la complejidad de la violencia de género requiere que se actúe de manera integral y efectiva, involucrando a las instituciones gubernamentales y de la sociedad civil para impulsar políticas públicas con medidas preventivas a corto, mediano y largo plazo. Por ello, destacó, es urgente y necesario que desde los tres poderes de gobierno: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, se reconozca la magnitud del problema de la violencia de género; se asignen más recursos económicos y humanos para atender a las mujeres, de acuerdo con lo que mandata la Ley General de Acceso de las Mujeres para una Vida Libre de Violencia y se delineen y aterricen políticas públicas que incidan en una educación pública de respeto a los derechos humanos, la equidad de género y la cultura de la paz.
También se pidió que las instancias de procuración y administración de justicia sistematicen de manera puntual y transparente los casos de homicidios de mujeres en el estado en los últimos 20 años, para saber con precisión si los homicidas han sido identificados y consignados ante un juez o si no han sido identificados y siguen prófugos; si fueron sentenciados y están en la cárcel, y se resarza el daño a las víctimas.
En el panel también participaron la investigadora del Centro de Estudios de Género de la Universidad de Colima, Celia Cervantes Gutiérrez; la abogada María de la Luz Fajardo; Evangelina Flores Ceseña, del colectivo IUS Género, y Adriana Ruiz Visfocri, de Radar 4. Al evento asistirían el procurador de Justicia, Marcos García Santana y el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Rafael García Rincón, quienes hablarían del Centro de Justicia para Mujeres y de las medidas cautelares, respectivamente, pero finalmente no se presentaron y enviaron representantes, porque se dijo que acompañarían al presidente, Enrique Peña Nieto, en su gira de trabajo por la entidad.
Total de Visitas 282158105
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates